España, cuna del Flamenco, un mestizaje de cultura, arte y tradición, donde baile y cante jondo se fusionan encima del tablao, para crear un espectáculo con un profundo sentimiento y duende. Tablaos repartidos por toda las ciudades que acogen a grandes artistas y jóvenes promesas.
El Flamenco es un arte nacido en el sur de España, concretamente en Andalucía. Cante, toque y baile se compenetran mediante un código y lenguaje flamenco, con mucha garra y energía, que permiten al artista improvisar encima del tablao. A este han subido, para forjarse como grandes artista de la música, desde renombrados cantaores a magníficos bailaores como Camarón de la Isla, Paco de Lucia, Jesús Carmona, Enrique Morente, José Mercé y muchísimos otros.
El Flamenco es pasión y duende y la mejor forma de demostrarlo es en los tablaos, las bailaoras con su mantón bordado, abanico, castañuelas, volandas, bata de cola y flores en el pelo que mueven y bailan encima de estos, encajando el ritmo con las palmeras y los músicos que tocan la guitarra y el cajón flamenco como instrumentos más importantes. Los tablaos flamencos, de madera para tener una acústica idónea en el taconeo, son lugares donde el desgarro y la intensidad de los artistas crean lugares enérgicos y magnéticos. Este arte, incluso, es uso de estudio como doctorado y experto universitario además se entregan premios a la investigación en flamenco. La Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010
Estoy convencido de que, pese a que seas desconocedor del flamenco, debes visitar algún espectáculo en algún tablao, es un plan maravilloso para disfrutar de este arte en una agradable velada. Si te gusta el flamenco o quieres conocer parte de él, tanto en la ciudad en que disfrutes de tus vacaciones, como en tu ciudad, aquí tienes los tablaos flamencos más importantes de España que albergan los mejores espectáculos. Podrás encontrar y reservar en los mejores tablaos, con cena o sin ella y mucho más en Flamenco Online.
Te puede interesar:
Los mejores baños árabes de España
Los mejores espectáculos de teatro del momento
Flamenco en Sevilla
En Sevilla se respira y se siente el flamenco. Aunque ciertos flamencólogos establecen el origen del Flamenco en Cádiz no se puede negar la gran influencia de esta ciudad en el flamenco, concretamente el barrio de Triana. La tradición flamenca de este barrio sevillano culmina con la creación de un cante y baile original de esta orilla del Guadalquivir, la soleá de Triana.
En Sevilla puedes encontrar los tradicionales tablaos de flamenco y espacios de flamenco más modernos con nuevas propuestas. Tablaos con más tradición de España:
Tablao Flamenco El Arenal, «el mejor lugar del mundo para sentir las emociones del arte moderno», según el New York Times. A lo largo de más de 40 años de experiencia a sus espaldas. Lo podrás encontrar en el centro histórico, entre la plaza de toros y el Teatro de la Maestranza. Dispone de una exquisita cena.
El Patio Sevillano, es el tablao más antiguo de la ciudad, del año 1952, desde entonces no han dejado de subir artistas a nivel nacional. Podrás disfrutar de un espectáculo con mucho sentimiento y pureza. Se ubica junto al emblemático puente de Triana.
Tablao Orillas del Triana, comparte espacio con la escuela de flamenco Flamenquería Sevilla. Podrás ver un espectáculo muy completo con solos de los diversos componentes que ofrecen la actuación además cuenta con unas hermosas vistas al rio.
Tablao La Cantaora, una actuación única recreando los antiguos Cafés cantantes, del siglo XIX, en un espacio exclusivo e íntimo que te trasladará a aquella época. Una ubicación excepcional, en el centro de la ciudad a las espaldas de Plaza Nueva. Ofrecen cocina andaluza tradicional en su cena.
Flamenco en Granada
Granada otra cuna andaluza del flamenco, con epicentro en el barrio del Sacromonte, donde cada noche los tablaos de las cuevas encienden las luces y disfrutan de este arte. En este barrio además hay numerosos talleres de guitarras artesanas. En un lugar donde se nota la garra del flamenco nació la Zambra, diferente a otros palos por que en su baile lucen las artistas con falda larga pero sin zapatos.
En Granada encontraras desde clásicos tablaos en antiguas cuevas a espacios más modernos:
El tablao flamenco La Alborea se sitúa en el centro histórico ,a los pies de la Alhambra, en Plaza Nueva. La comodidad de la sala y la acústica perfecta hará que disfrutes del espectáculo a todo detalle. Disponen de íntimos reservados y palcos en su planta superior, acompañados de una cena especial.
Cueva Venta El Gallo, situada en lugar mágico, frente de la Alhambra en el corazón del Sacromonte, fundada hace más de 50 años siguen impregnando el tablao de ritmo, tradición y cultura gitana cada noche. Además de la cueva tienen una terraza como mirador a la Alhambra donde puedes comer platos muy granadinos.
Tablao Flamenco Cueva De La Rocío es una zambra gitana. Aquí podrás sentir el taconeo bajo tus pies, es un lugar con mucha alma donde el espectáculo está cargado de genio y garra, la tradición gitana más pura. Podrás encontrarla en el camino del Sacromonte, a orillas del rio Darro.
Flamenco en Málaga
Málaga tierra donde la pasión y sentimiento por el flamenco se trasladan a tu piel. Lugar con una larga tradición flamenca que por su ubicación estratégica se plagó de Cafés Cantantes allá por el siglo XIX, En estos espacios arrancó el flamenco como espectáculo. Los expertos consideran como palos flamencos propiamente de Málaga los verdiales, las malagueñas, las rondeñas y las jaberas.
En Málaga hay una gran variedad de tablaos donde ver hermosos espectáculos como son:
Tablao Flamenco Alegría situado en el barrio de la Malagueta a escasos minutos del puerto de Málaga. Podrás disfrutar de una composición de cante, baile y guitarra diferente cada semana, que te hará vibrar, en un tablao con sillas tradicionales, de enea de diferentes colores.
Museo Arte Flamenco Peña Juan Breva es el resultado de más de 70 años dedicados al flamenco, un lugar perfecto para los amantes de este arte donde pueden conocer su historia visitando su museo gratuito. Organiza espectáculos jueves y sábados a las 20:30 y sesiones de estudio flamenco, de entrada libre, los martes a las 21:30.
Flamenco en Madrid
Es innegable la influencia de Madrid sobre el flamenco, la capital de España que por su inmejorable ubicación es el destino deseado de grandes artistas. Hay documentos del siglo XVIII que hablan de tonadilleros que vendían su arte cantando fandango y seguidillas. Siglos después el flamenco se afianza en Madrid, por su inmejorable ubicación y por ser la capital, destino deseado de grandes artistas de este arte.
En Madrid cuentan con una gran cantidad de tablaos entre los que destacan:
Tablao Flamenco Torres Bermejas uno de los más singulares e importante en el mundo, en la misma sala donde se encontraba el tablao más antiguo de la capital. Espacio donde Camarón de la Isla conoció a Paco de Lucia, leyendas del flamenco. Situado en pleno centro de Madrid a pocos minutos de la Plaza del Callao. Decorado con detalles morisco recordando la Alhambra donde disfrutarás de una velada magnífica que además puedes acompañar de diversos menús para todos los gustos.
Tablao Villa Rosa, es el tablao flamenco más antiguo de la ciudad, mantiene su decoración intacta, cerámicas firmadas por Alfonso Romero. Su ubicación se encuentra en el barrio de Las Letras. Vive la pasión y el duende más emocionante de este arte. El corazón de Andalucía late en este rincón con un gran elenco de artistas.
Flamenco en Barcelona
En Barcelona enraizó, sobre la mitad del siglo XIX, debido a la gran emigración de familias gitanas a la ciudad condal. Ciudad que por cantidad de Cafés Cantantes era la más nombrada desbancando a Madrid, incluso Andalucía. Con un público que abarcaba grandes aristócratas afianzaban los cimientos del flamenco en Barcelona. Gracias a dos grandes exposiciones celebradas en la ciudad catalana dieron a conocer mucho más, a nivel mundial, el flamenco, exposición universal de 1888 y se consolidó con la exposición internacional de 1929. La rumba catalana es un genero musical que deriva del flamenco.
Desde entonces son muchos los tablaos que han existido en Barcelona siguiendo la tradición como por ejemplo:
Tablao flamenco los Tarantos, uno de los tablaos más antiguos de Barcelona, abierto desde 1963. Por aquí han pasado grandes artistas puros con mucho duende. En este tablao podrás ver el flamenco más auténtico. Se encuentra en la Plaza Real, a escasos metros de la Rambla. Gracias a su anexión con locales de comida cercanos, acompaña el espectáculo con un rico menú.
Tablao de Carmen, en homenaje a Carmen Amaya, decorado como una corrala andaluza y con un patio al estilo cordobés, crea una atmosfera que te trasladará a las raíces de este arte, se encuentra en el Poble Espanyol justo donde Carmen Amaya, siendo una niña, bailó delante del rey de España durante la exposición universal.
Flamenco en Valencia
En Valencia el flamenco tiene larga trayectoria, desde el siglo XIX. Pese a que es cierto que la presencia del flamenco en está ciudad no es está tan arraigada como en las ciudades de España mencionadas anteriormente, celebran un festival, el Festival de Flamenco de Torrent.
De los tablaos con los que cuenta Valencia cabe destacar.
Tablao flamenco el Toro y la Luna, cuentan con una familia de artistas con más de 80 años sobre un tablao. Es la apuesta perfecta para unir dos tesoros culturales de nuestro país, la cocina española y el flamenco. Un espectáculo cargado de magia en un lugar íntimo para disfrutar de este arte. Si te animas puedes salir a bailar con los artistas.
Sigue leyendo:
¿Por qué leer nos hace más atractivos?
6 hoteles en España para preparar un aniversario colosal
Foto principal realizada por Dolo Iglesias, vía Unsplash