Publicado el Deja un comentario

Las mejores bodegas para visitar en La Rioja

uvas en el árbol

La Rioja es de los primeros sitios de España que nos viene a la mente cuando hablamos de vinos. Y es que no es nada extraño ya que la Comunidad Riojana es una de las denominaciones de origen más prestigiosas de nuestro país.


Si os encontráis por La Rioja podéis aprovechar y disfrutar de una visita guiada y cata de vinos en alguna de las bodegas repartidas por la comunidad. Puede ser una elección muy difícil ya que hay muchas y de buena calidad. Pero hoy os dejaremos una lista con las mejores bodegas para visitar en La Rioja para que os hagáis una idea y que vuestra elección sea más fácil.

Os recomendamos visitar más de una, son toda una grata experiencia y las estructuras e interiores de cada bodega tienen un diseño espectacular y una historia que vale la pena escuchar.


Bodegas Tritium

La historia de las bodegas Tritium nace en la mente dos amigos de la infancia, sumando sus inquietudes y elaborando un vino artesanalmente. 

La bodega es una restauración de una bodega tradicional del siglo XVI, ubicada en el casco antiguo de Cenicero.

Las viñas de Tritium están situadas en suelos diferentes, como el suelo arcillo-calcáreos, arcillo-ferrosos y aluviales. Esto junto con el microclima otorgan a los vinos unas peculiaridades únicas y permiten elaborar vinos con personalidad diferenciada en el marco de una identidad común perfectamente reconocible. 

En bodegas Tritium podrás elegir entre una gran variedad de actividades enológicas aptas para todas las edades y gustos. Ofrecen visitas guiadas, degustaciones personalizadas, catas y maridajes con productos de proximidad. 

Destacamos la actividad “Crea tu propio vino” para los que quieran convertirse en enólogos por un día. Aprenderás a elaborar un vino propio y las técnicas básicas para apreciarlo. 

Vía bodegas Tritium

Bodegas del Marqués de Vargas

Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas es una empresa familiar asentada en tres denominaciones de origen de gran prestigio; Rioja, Ribera del Duero y Rías Baixas, donde producen ediciones limitadas de vinos exclusivos de alta gama elaborados con uvas procedentes de sus propios viñedos. 

La historia de los vinos del Marqués de vargas se remonta hasta el año 1840 cuando Felipe de la Mata, VIII Marqués de Vargas, realiza las primeras plantaciones de viña cerca de Logroño.

La bodega, enclavada en el centro de su propio viñedo, sigue el concepto de château. Se encuentra en pleno Valle del Ebro, concretamente en la zona de Los Tres Marqueses, una situación privilegiada para el cultivo de la vid por su clima continental extremando de influencia atlántica.

Los suelos de los viñedos son arcilloso-calcáreos que permiten producir unos vinos tintos equilibrados, especialmente indicados para envejecer en barrica, con cuerpo y acidez total elevada. 

Los viñedos tienen una extensión de 50 hectáreas divididas en 32 parcelas, que se vinifican separadamente con distintas variedades de uva tinta. En la vendimia los racimos entran en la bodega a los pocos minutos de ser recogidos a mano. 

Vía Marqués de Bargas

Bodegas Berceo

Lo que hoy conocemos como Bodegas Berceo fue la primera bodega de toda la ciudad de Haro, adquirida por Guy Hageman. 

Hageman decidió diseñar una bodega que se ajustase al estilo bordelés, que se pudiese trabajar por gravedad durante todo el proceso de elaboración, evitando la manipulación y logrando así unos vinos de gran calidad. 

El nombre de Bodegas Berceo proviene de un monje y poeta del siglo XIII que vivió en el Monasterio de Suso, en la Rioja, llamado Gonzalo de Berceo.  Fue quien se atrevió a escribir los primeros versos en castellano en los que utilizó al vino como tema principal. 

La estructura de la bodega permite que todo el proceso de elaboración pueda levarse a cabo siguiendo un patrón de gravedad de las cinco alturas que la componen. 

Descubre el interior de Bodegas Berceo de forma virtual. 

Vía Bodegas Berceo

Bodegas Luis Cañas

Con la cuarta generación de la familia al mando, Bodegas Luis cañas se define con una filosofía que se basa en esfuerzo, tesón y pasión por las cosas bien hechas. 

Empezaron dedicándose a la elaboración y venta de los tradicionales vinos jóvenes elaborados por el método de maceración carbónica (racimos enteros). Actualmente se dedican a la viticultura racional, que optimiza al máximo los recursos y mecanismos naturales. 

Actualmente se encuentran en el corazón de la Rioja Alavesa, donde tienen sus viñedos, abrigados por la Sierra Cantabria. Están situados en tierras de origen arcilloso calcáreo de escasa fertilidad. Como resultado de estas condiciones obtienen bajas producciones pero con una excelente calidad

Podéis elegir vuestra experiencia de visita guiada o cata en bodega a partir de la variedad de actividades que propone la bodega. 

Vía Bodegas Luis Cañas

Bodegas Martínez Lacuesta

La bodega tradicional Martínez Lacuesta tuvo origen en 1895, fundada por Félix Martínez Lacuesta, pero hasta 1904 no se inauguró la primera sucursal de la bodega en Madrid. Martínez Lacuesta fueron en varias ocasiones proveedores de la Casa Real y exportó vinos al mercado nacional y americano. 

La esencia de los vinos proviene de las entrañas de la tierra riojana, concretamente de Haro y los viñedos están a una altitud de unos 400-500 metros sobre el nivel del mar. 

Las principales variedades de uva cultivadas son Tempranillo, Garnacha y Mazuelo. En total hay 6 viñas en las que se cultiva; viña las Hinias, viña Rubina, viña San Pelayo, viña las llanas 2, viña las castillas y viña cerrillo. 

La bodega cuenta con dos zonas de elaboración diferenciadas. La capacidad total de elaboración en esta zona es de 1,4 millones de kg. 

Destacamos que en bodegas Martínez Lacuesta no solo se elaboran vinos sino que también se elaboran Vermouths. 

Visita esta bodega con los más de 16.000 metros cuadrados que componen las instalaciones y los 37.000 metros cuadrados de parcela para los viñedos. 

Vía Bodegas Martínez Lacuesta

Bodega Marqués de Murrieta

El origen de Marqués de Murrieta significa el origen del vino de Rioja. Don Luciano Murrieta elaboró los primeros vinos de Rioja y fue el primero en exportarlo fuera del territorio nacional.  Se formó en Burdeos y trajo sus conocimientos a España. 

Desde 1983 es la familia Cebrián- Sagarriga quien continuó con el legado del Marqués de Marrieta, manteniendo el equilibrio entre tradición y modernidad. Esta marca se ha colocado en una posición privilegiada en los vinos de Rioja del mundo. 

La finca se encuentra en el emblemático Castillo de Ygay, acabado de restaurar en 2014. Desde entonces se puede disfrutar de recorridos guiados que empiezan en el viñedo, discurren por zonas centenarias rehabilitadas y finalizan con una cata profesional de sus vinos acompañada de alta gastronomía. 

Los espacios del Castillo de Ygay se han convertido en la ubicación perfecta para la celebración de eventos, contando con varios comedores, sala de catas, un wine bar y un gran salón de ambiente con piano de cola. 

Obten más información a través de este enlace.

bodega marqués de murrieta
Vía Marqués de Murrieta

Bodegas David Moreno La Rioja Alta

La historia de esta bodega empezó en 1981 cuando el dueño, David Moreno, decidió dejar su puesto de ingeniero técnico en Barcelona para volver a su pueblo y poner en práctica los conocimientos vitivinícolas que su abuelo y su padre le habían transmitido. Su sueño era ser bodeguero y así fue. 

Construyó la bodega, que con el paso de los años se ha ido ampliando, modificando y adaptando a las nuevas tecnologías. Actualmente puedes disfrutar de una sala de cine, un restaurante, un guardaviñas y mucho más. Se encuentra a 8 kilómetros de los monasterios de Yuso y Suso de San Millán de la Cogolla. 

Los viñedos se encuentran en El Alto Najerilla, una zona única y diferenciada para el cultivo de la vid. Todos ellos están a menos de 6 kilómetros de las instalaciones y tienen una altitud media de 600 metros.  

Recorre los calados y siente el vino de Rioja de la mano de David Moreno. Si prefieres también puedes probarlos en el restaurante.

bodegas david moreno fachada
Vía TripAdvisor

Bodegas Campo Viejo

Bodegas Campo viejo es un clásico y referente en toda España, ubicadas en un marco incomparable y rodeada de viñedos. Inaugurada en 2001, la nueva bodega de Campo Viejo fue diseñada para establecer un equilibrio armónico entre la enología, la arquitectura y la sostenibilidad.

Considerado un templo de la vinicultura que permanece en la vanguardia del mercado vitivinícola internacional actual, podrás elegir entre diferentes experiencias y actividades para disfrutar solo o en compañía. 

Puedes realizar visita presencial o, si prefieres en la intimidad, la visita virtual. Para la visita virtual os recomendamos comprar diferentes botellas de la casa Campo Viejo, poner la pantalla grande e ir moviendo con las flechas para elegir qué sitio visitar. 

bodegas campo viejo edificio
Vía lariojasinbarreras.org

Bodegas Valdelana

Bodegas Valdelana es una empresa familiar que nació el año 1583 y se ha ido pasando generación tras generación. Es una de las bodegas más galardonadas de España en la categoría de arte y cultura.

Se encuentra ubicada en Eltziego, la cuna del vino de Rioja. 

El espacio de Bodegas Valdelana cuenta con dos museos subterráneos albergados en calados del siglo XV. Uno recorre la historia de todas las civilizaciones que los han precedido en el tiempo, y el otro alberga un museo del vino. También disponen de un encantador alojamiento rural para poder sumergirte en la cultura del vino.

Las uvas con las que se elaboran los vinos son procedentes de sus viñedos familiares y seleccionadas de manera natural. Cuentan con estas variedades de uva: el Tempranillo, la Garnacha, el Mazuelo, el Graciano, la Malvasía y la Viura. 

Visita la bodega y conoce su historia y sus deliciosos vinos. 

Vía Bodegas Valdelana

Bodegas Gómez Cruzado

El origen de las bodegas Gómez Cruzado se remonta a 1886, cuando Ángel Gómez de Arteche, un noble mejicano, decide elaborar y embotellar vinos en Haro, en pleno corazón de la Rioja Alta. Las bodegas se fundaron en 1916 y tras la sucesión de varios inversores a lo largo de las décadas, la bodega llega a manos de los actuales propietarios, la familia Baños

Los viñedos se encuentran en Rioja Alta y Alavesa, y mayoritariamente son vasos viejos asentados en los principales terrenos de la DOCa Rioja. Se centran en una práctica ancestral de una viticultura sostenible y razonada.

La bodega se encuentra en el Barrio de la Estación de Haro, con una producción anual cercana a las 200.000 botellas. Su proyecto aglutina los ingredientes necesarios para hacer vinos de alta calidad y apostando por vinos del estilo de los “vinos finos”.

Puedes recorrer a través de la cata de vinos los paisajes de viñas viejas de Rioja Alta y Alavesa. Reserva tu experiencia a través de este enlace

Vía Bodegas Gómez Cruzado