Publicado el Deja un comentario

45 planes gratis en Bilbao

portada-bilbao-planes

Bilbao es un municipio situado en la zona norte del país y la capital de la provincia de Bizkaia (País Vasco). Seguro que ya has oído hablar de él. Famosa por su gastronomía y cultura, Bilbao es una ciudad que enamora a todo aquel que se adentra en ella; nada que envidiar a ciudades más grandes como Madrid o Barcelona.

Los locales tienen un dicho: «Todo aquel que viene a Bilbao, se queda en Bilbao.»

En este artículo, te enseñaremos distintos planes para hacer en la capital bizkaína y sus alrededores, todos ellos gratis, o casi; para que así te vayas enamorando de esta ciudad.

También te pueden interesar estos planes en Bilbao.

1. Hacer un free tour por Bilbao

Hay varias formas de conocer la ciudad. Puedes marcarte por tu cuenta una ruta para ver las zonas que quieras o hacer un free tour. Este tipo de ruta turística es totalmente gratuito y se hace junto a un guía especializado o un hogareño con total conocimiento de la ciudad. En tus manos está darle una propina por su trabajo y esfuerzo y la cuantía de esta. Además podéis elegir entre distintos tipos de tours: centro histórico, leyendas y misterios o Bilbao alternativo.

De esta manera conocerás más de cerca los recovecos de la localidad y su historia, adentrándote en las 7 calles del Casco Viejo o dando un paseo por el Arenal desde el Teatro Arriaga hasta el Ayuntamiento.

Podéis saber más de estas actividades en el siguiente enlace.

calzadas-mallona-bilbao
La Calzada de Mallona. Imagen obtenida de las web de Civitatis

2. La Ría de Bilbao

Una parte importante de la ciudad es la ría. Tiene una longitud de 23 kilómetros y recorre los distintos municipios que componen Bilbao hasta desembocar en el mar en la zona de Getxo y Santurce. Esta divide la ciudad en dos zonas, margen izquierda y margen derecha. Además de poder contemplar el paisaje dando un largo paseo a su vera, se pueden realizar diferentes actividades como paddle surf, piragua o remo.

Bilbao. Foto de Eduardo Kenji Amorim en Unsplash.
Foto de Eduardo Kenji Amorim en Unsplash

3. Paseo en barco

Otra manera de poder contemplar la capital bizkaína es a través de un viaje en barco por la ría. Por 13 euros por persona podéis disfrutar de una hora de trayecto con explicaciones de todo aquello que vais viendo. Una forma diferente y única de conocer la ciudad.

Os dejamos el enlace a este plan para más información.

Bilbao. Imagen cedida por Bilboats.com
Imagen cedida por Bilboats.com

4. Visita al Guggenheim

Si hablamos de Bilbao y de museos el primero que te vendrá a la cabeza es el famoso Museo Guggenheim, situado en el centro de la capital bizkaína. Este es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, fue diseñado por Frank O. Gehry e inaugurado en octubre de 1997. Su peculiar forma llama mucho la atención, además de albergar en su interior importantes exposiciones a lo largo de todo el año.

Imagen cedida por el Museo Guggenheim

Fuera de este, podemos encontrar la famosa escultura de la araña de Louise Bourgeois, la cual curiosamente fue titulada por el autor como Mamá. En la parte exterior del museo, podemos encontrar otras obras de este tipo que enriquecen el lugar.

Imagen cedida por el Museo Guggenheim

El horario para visitar el museo es de martes a domingo de 11:00 a 19:00.

Los menores de edad entran totalmente gratis, mientras que los estudiantes de 15 a 26 años y pensionistas pagan alrededor de 8 euros. El precio por adulto oscila entre los 16 y 18 euros. Para más información os recomendamos acudir a su página web.

5. Sacarse una foto con Puppy

Además de la araña, en Bilbao hay otro tipo de mascotas. Es el caso de Puppy, un perro de 12 metros de alto compuesto por más de 40.000 flores. Su “pelaje” se cambia dos veces al año, primavera y otoño, y no pasa nada desapercibido. Puppy fue creado por el artista norteamericano Jeff Koons, y cuida del museo desde el año 1992. Los bilbaínos cuentan con cariño que el Guggenheim es la caseta de Puppy y este la protege. El reto que tienes ahora es conseguir una foto a solas con él, ya que suele estar muy frecuentado por turistas y hogareños.

Imagen de Oscar Platero en Pixabay

6. Visitar el Estadio San Mamés

Si por algo es conocido también Bilbao es por su equipo de fútbol y su gran afición. San Mamés es el actual estadio del Athletic Club, reformado hace pocos años. Igual lo conoces como La Catedral, nombre heredado del antiguo campo de San Mamés el cual se construyó en 1913.

Para poder visitarlo tienes varias maneras: acudir a un partido, tanto del club femenino como del masculino,  o realizar una visita guiada.  Por el precio de 15,50 euros/adulto podrás disfrutar de toda la historia del club y podrás sentirte como uno más.

En el siguiente enlace os dejamos toda la información: Tour por el estadio San Mamés y el museo (Bilbao)

Interior del Estadio San Mamés. Imagen de la Web Athletic Club

7. Visitar el Teatro Arriaga

El teatro Arriaga es un edificio emblemático de la ciudad de Bilbao, se encuentra a las puertas del Casco Viejo y en el centro de la villa. Fue construido en el año 1890 y está categorizado como monumento histórico. En él, podrás disfrutar de numerosas obras de teatro y espectáculos. Además, si lo que prefieres, tienes distintas formas de conocer el edificio.

Existe una forma totalmente gratis de poder adentrarte en el teatro, mediante una visita virtual que se puede realizar a través de su página web. Sin embargo, si lo que prefieres es presenciar este monumento, también hay visitas guiadas con una duración aproximada de 50 minutos.

Las visitas tienen lugar los sábados y domingos, sin embargo, no todos los fines de semana hay. Esto depende de la actividad y ocupación que tenga el teatro, por lo que debes consultar el calendario de visitas en su página web.

Precio de las entradas:

– Entrada general: 5 euros

– Personas con movilidad reducida: 3 euros

– Entrada gratuita: menores de 18 años acompañados ( máximo dos entradas por adulto) y estudiantes menores de 25 años. 

Imagen obtenida de la web del Teatro Arriaga

8. Mercado de la Ribera

El Mercado de La Ribera es una plaza de mercado situada en el centro de Bilbao, a la orilla de la ría y del Casco Viejo. Se construyó en 1929 y hoy en día sigue en pleno funcionamiento. Es una de las visitas obligadas para captar la esencia de la ciudad.

En este mercado se ofrecen todo tipo de productos, los más frescos y de mayor calidad. Puedes encontrar desde unas verduras o pescados, hasta frutas y conservas. Como curiosidad, en 1990 fue distinguido con el Guiness al Mercado Municipal de Abastos más completo. Si quieres acercarte a conocer el producto local, no vas a encontrar un sitio mejor. Además en el mercado también podrás disfrutar tomando algo con tu pareja tranquilamente.

Mercado de la Ribera. Imagen obtenida de la web Very Bilbao

9. Mercado de las flores

Si eres alérgico al polen no te recomiendo que te acerques por aquí. Todos los domingos ,de 9 de la mañana a 2 del mediodía, el parque del Arenal se convierte en un lugar lleno de color gracias la mercado de las flores. Este mercado lleva celebrándose décadas y ha salvado el pellejo a más de uno sin regalo por el día de la amatxu.

Si lo que quieres es tener un detalle con alguien especial, este es tu sitio.  

Imagen cedida por CityPlan

10. Excursión al Pagasarri

El País Vasco se caracteriza por sus zonas verdes y múltiples montes. No hace falta irse muy lejos para poder disfrutar de un día de senderismo o una buena caminata. En pleno Bilbao se encuentra el monte Pagasarri, un monte con una altura de 671 metros situado cerca de Rekalde y Miribilla, de fácil acceso en coche y autobús hasta la parte baja del monte o a pie hasta la cima. Desde allí podrás disfrutar de unas vistas del territorio bizkaíno espectaculares.  

Imagen cedida por Mendiak.net

11. Ir al parque de Doña Casilda

Este parque es conocido por muchos nombres, originariamente se llama Parque de Casilda Iturrizar, en honor a su benefactora. Sin embargo, a lo largo de los años ha recibido otros nombres como parque de Doña Casilda o el más común entre los hogareños, el parque de los patos. Este último se debe a que en el centro del parque se encuentra un estanque donde durante años han convivido patos, cisnes y pavos reales. Era muy común ver a los más pequeños darles de comer pan a dichas aves.

Estanque de patos. Imagen obtenida de la web IloveBilbao

Se encuentra en el centro de la capital bizkaína, en el distrito de Abando; tiene muy fácil acceso ya que se puede llegar a él a pie y en coche. Antiguamente el parque era la única zona verde de la ciudad hasta hace unos años y ha sido ampliado con el tiempo.

En él, existen diversos elementos como la zona de la Pérgola, una plaza en forma ovalada con una gran fuente en medio donde se suelen realizar diversas actuaciones. Además, este parque está relacionado con el arte. A lo largo del recorrido por este, podemos encontrar distintas esculturas realizadas por artistas reconocidos como Eduardo Chillida, Richard Serra o Francisco Durrio.

El Museo de Bellas Artes también se encuentra en su interior.

Fuente junto a la Pérgola del parque. Imagen cedida de BuendiaTours

12. Visita al Museo de Bellas Artes

Este museo se encuentra en el parque de Doña Casilda, rodeado de otras obras de arte expuestas a lo largo del parque. El origen del actual museo se sitúa en el primer Museo de Bellas Artes, fundado en 1908 y que abrió sus puertas en 1914, y en el de Arte Moderno, inaugurado en 1924. Tras la Guerra Civil, se decidió inaugurar un museo que albergara las colecciones de ambos museo; así surgió el Museo de Bellas Artes inaugurado en el año 1945.

El horario de visita es de 10:00 a 20:00 de lunes a sábado (martes cerrado) y de 10:00 a 15:00 los domingos. Todos los días, a partir de las 18:00, la entrada al público es gratuita y podrán disfrutar de la exposición permanente del museo.

Imagen de la web del Museo de Bellas Artes

13. Artxanda y su famoso letrero rojo

Subir a Artxanda es una de las actividades obligatorias si vais a Bilbao. Este es uno de los montes que rodea la capital y desde él podemos disfrutar de unas vistas espectaculares. Lo habitual es subir en coche, pero si te gusta la montaña puedes disfrutar subiendo a pie.  Además se puede subir también desde el centro de la ciudad por el funicular de Artxanda.

Allí encontramos muchos locales gastronómicos y cerveceras donde comer un buen txuletón, como el famoso Txakoli Simón. Una de las fotos emblemáticas de los últimos tiempos es desde el mirador. En este encontramos una preciosas vistas junto a un letrero gigante de color rojo de BilbaoBilbo, símbolo importante de la capital.

Vistas desde el mirador de Artxanda. Imagen obtenida de la web de El Correo

14. Palmera o bollo en Arrese y Zuricalday

Arrese y Zuricalday son dos pastelerías con muchos años de trayectoria que podemos encontrar en el centro de la ciudad, por la zona de Abando. Son conocidas por sus exquisitos bollos y sus magníficas palmeras de chocolate. Arrese también es conocida por sus trufas, pero todo esto y más puedes encontrar en su página web. Si pasas cerca de alguna de ellas tienes que probarlas, no te van a defraudar. Puedes encontrar alguna de estas por la zona de Abando y Moyua.

Tienda situada en la Gran Vía de Bilbao. Imagen cedida por la web Deia.eus

15. Vistas desde Kobetamendi

Por si no te había quedado ya claro, Bilbao es una zona muy verde rodeada de muchos montes; entre ellos, el monte Cobetas o como comúnmente se conoce, Kobetamendi. Seguramente te suene el nombre porque allí se celebra cada año el famoso festival Bilbao BBK Live.

Desde la cima podemos tener unas vistas espectaculares de Bilbao, los municipios de alrededor, la ría y del campo San Mamés. Os recomiendo que si subís al monte os acerquéis a la cervecera Cobetas, un local donde podéis disfrutar de un buen pollo con la familia, los amigos o en pareja.

Vistas desde Kobetas. Imagen cedida de la web de la Cervecera Kobetas.

16. La Basílica de la Virgen de Begoña

Aunque no seas religioso, esta basílica es digna de ver. Begoña es la patrona de Bizkaia y la amatxu de los bilbaínos. Se encuentra en la cima de la ciudad, en la zona de Begoña. Para acceder a ella, puedes ir en coche o andando desde el metro del Casco Viejo; pero yo os recomiendo que subáis a visitarla por la Calzada de Mallona. Esta comienza en la Plaza Unamuno (justo a las puertas de una de las salidas del metro del Casco Viejo) y llega hasta la entrada de la basílica.

Basílica de la Virgen de Begoña. Imagen obtenida de la web Disfruta Bizkaia.

Está compuesta por más de 300 escaleras (depende de a quien preguntes tienen más o menos) y se reparten en diversos tramos. Una de las festividades importantes tiene lugar el día 15 de agosto, momento donde los bizkaínos y todo el que lo desee, recorre el camino desde su casa andando hasta la basílica para presenciar la ceremonia independientemente de lo lejos que esté y del tiempo que precise el recorrido.

Si quieres ir a verla, la entrada es totalmente gratuita.

Tramo de la Calzada de Mallona. Imagen cedida por la web Bilbao Visita Virtual

 17. Las casitas de Irala

El barrio de Irala (o más conocido como Iralabarri) es un barrio de la localidad donde se encuentran las famosas casas de estilo inglés de colores. Este lugar es muy llamativo ya que cada una de las casas es de un color distinto y muy llamativo. Estas casas estaban destinadas a los trabajadores de la mayor panificadora de Bilbao, Harino Panadera. La zona no solo llama la atención de turistas, sino que durante años, se han realizado numerosos anuncios y escenas para corto y largometrajes en dichas calles.

Se encuentran a escasos 10-15 minutos a pie del centro de Bilbao. También puedes atajar cogiendo el bus o el tren hasta Zabalburu.

Calle Zuberoa. Imagen obtenida del twitter de BilbaoTurismo

18. Paseo por las 7 calles

Si lo que quieres es conocer la historia de Bilbao, a sus habitantes y comerciantes debes adentrarte en el Casco Viejo. Este es más conocido hoy en día por las 7 calles. ¿A qué se debe esto? Fácil, el Casco Viejo está compuesto por siete calles cuyos nombres son dignos de escuchar como Somera (la calle de arriba). Esta es una buena zona si quieres ir de ruta de pintxos.

Es muy típico que la gente se pierda por estas calles así que te recomiendo que si eres un poco despistado lleves activado el GPS.

Imagen cedida de la web CascoViejoBilbao.eus

19. Plaza Nueva

Ya que estás dentro del Casco Viejo, tengo otra parada obligatoria para ti. Dentro de esta zona se encuentra la Plaza Nueva, situada en el centro del casco. Fue construida en el siglo XIX, y cuenta con una superficie de 3400 metros.  Allí podrás tomar algo y disfrutar de todo tipo de pintxos gracias a los locales que encontrarás.

Para adentrarte en la plaza, existen 5 accesos, así por muy perdido que estés por el Casco Viejo podrás llegar a ella sin problema desde cualquier sitio. Además, si te pasas por allí los domingos podrás conocer el famoso mercado de artículos de colección y segunda mano. Si todavía tienes ganas de cambiar unos cromos este es tu sitio.

Plaza Nueva. Imagen obtenida de la web Buendía Tours.

20. Viajar en metro

Te estoy contando cómo ver Bilbao y qué cosas hacer y todavía no te he contado cómo ir de un lado a otro. Bilbao tiene un abanico de transportes públicos muy amplio: tren, autobús, tranvía… y el más importante, el metro de Bilbao. Este te llevará por toda la capital y su área metropolitana. Puede que lo que más te llame la atención es la entrada al metro, lo que comúnmente se conoce como Fosteritos, cuyo nombre viene dado de su diseñador Norman Foster.

Dependiendo de donde vengas y a donde te dirijas el precio del billete es más o menos caro. Si necesitas más información sobre precios y horarios puedes acudir a su página web.

Fosterito de la parada de Barakaldo. Imagen de iCurro en Pixabay

21. Plaza Don Federico Moyua

Esta plaza es más conocida como Plaza Moyua o Plaza Elíptica y se construyó en los años 40. En el centro de esta se encuentra una gran fuente rodeada de pequeñas zonas verdes decoradas con flores, y vigilada por diversos edificios emblemáticos como el Hotel Carlton o el Palacio Chávarri. A su alrededor podemos encontrar dos fosforitos del metro, pertenecientes a la parada de Moyua. Hoy en día, esta plaza es uno de los centros de encuentro preferidos de los bilbaínos.

También te puede interesar una estancia para dos en el Hotel Carlton.

Palacio Chávarri en la Plaza Moyua. Imagen obtenida de la página Barcelo.com

22. Ruta de pintxos o pintxopote

En Bilbao es habitual que los jueves a la tarde se celebre el pintxopote. Esto se trata de ir con tus amigos, familia o pareja a tomar pintxos por diversos bares. Ese día suele haber ofertas en la gran mayoría de bares para que disfrutes de una croqueta o tentempié con un buen kalimotxo.

Sin embargo, tu puedes hacer una ruta de pintxos cuando quieras; la gastronomía de Bilbao no falla ningún día de la semana. Nosotros te recomendamos que vayas al Casco Viejo o a la zona de Pozas (calle Licenciado Poza). En esta última también podrás disfrutar de un ambiente único si se da la ocasión de que hay partido del Athletic.

También puedes contratar un Tour de Pinchos de la mano de Civitatis.

Cruce entre Licenciado Poza y Areilza. Imagen cedida por La Asociación de Hostelería de Bizkaia

23. Visita el Azkuna Zentroa- Alhóndiga Bilbao

Este es un centro de ocio y cultura situado en el centro de Bilbao en la zona de Indautxu. En él podrás disfrutar de diversas actividades como exposiciones, sala de cine, piscina, cafetería y restaurante, mediateca, librería y gimnasio. El objetivo de este centro es promover el crecimiento cultural, físico y social.

Exterior del Azkuna Zentroa-Alhóndiga. Imagen obtenida de la web AzkunaZentroa

Su horario es de lunes a domingo de 09:00-21:00. Sin embargo, partir de las 21:00, se seguirá pudiendo acceder a los cines y restaurante. Además en la parte superior, podemos encontrar la terraza del Restaurante Yandiola para poder disfrutar de una tarde/noche de altura.

Terraza del Restaurante Yandiola. Foto obtenida de su Facebook.

24. Acércate al Teatro Campos Elíseos

Este se encuentra en la calle de Bertedona, cerca de Abando (estación de metro y tren). Se inauguró en 1902 y actualmente recoge diversos eventos como monólogos, obras de teatro y actuaciones musicales. Si quieres ver qué espectáculos hay tienes a tu disposición su página web.

teatro-campos-eliseos-bilbao
Entrada al Teatro Campos Elíseos. Imagen obtenida de la web La Ría del Ocio

25. Tómate una copa en la terraza del Ercilla

La terraza “Le Club Rooftop” se encuentra ubicada en la última planta del Hotel Ercilla, en la Calle Ercilla junto al metro de Indautxu y de Moyua. Desde allí podrás disfrutar de unas preciosas vistas de la ciudad. Tienen servicio de coctelería, combinados y una carta de picoteo. En los últimos años esta terraza se ha convertido en un sitio de referencia para salir en la zona de Bilbao. A pesar de ello, no muchos conocen todavía la existencia de este lugar.

Si acudes a ella al atardecer o en una noche de verano, puedes tener una cita de los más especial.

Terraza de Le Club. Imagen obtenida de El Mundo

26. Itsasmuseum Bilbao

Itsasmuseum Bilbao se creó en 1996, donde antiguamente se encontraban los Astilleros Euskalduna, parte importante de la historia naval de Bizkaia. El museo marítimo está ubicado en el Muelle Ramón de la Sota, cerca del Palacio Euskalduna y la parada de metro de San Mamés. Allí podrás conocer de cerca la historia marítima del País Vasco y diversas exposiciones relacionadas con el mundo marítimo.

El museo cuenta con dos espacios de exposición: interior y exterior. Fuera del museo, podemos encontrar diversas figuras en relación a la actividad marítima de la Ría de años atrás y que se consideran parte de la exposición permanente del Itsasmuseum.

El precio de la entrada al museo varía dependiendo si quieres realizar una visita libre o guiada. También puedes realizar una visita virtual al museo desde cualquier dispositivo totalmente gratuita. Sin embargo, ten en cuenta que los martes es el día de puertas abiertas del museo y el acceso es gratuito.

Para más información consulta con su página.

Entrada al Museo Marítimo. Imagen obtenida de la web de El Correo

27. Sácate una foto con la amiga Carola

Ya que te encuentras cerca de ella, quizás quieras conocerla. Bilbao tiene una historia marítima muy importante con muchos años de trayectoria, y este es un símbolo de ella. En las afueras del museo se encuentra la Grúa Carola, una grúa de color rojo, la cual es la última superviviente de las muchas que poblaron los muelles de Bilbao. Antiguamente donde está situada, se encontraban los astilleros Euskalduna, donde Carola trabajaba para la construcción naval. Tiene una altura de 60 metros de unas 30 toneladas de peso y fue construida en 1957.

El nombre de esta se debe a la historia de una chica llamada Carola que cruzaba la ría todos los días para ir a trabajar. Los operarios de los astilleros hacían sonar las sirenas cuando ella pasaba y de ahí surgió el nombre. Se considera parte de la exposición permanente del museo en la zona del exterior.

Si quieres conocer su historia, está abierta al público, y desde el museo te proporcionarán toda la información que necesitas saber sobre ella.

Vista del muelle junto a la Grúa Carola. Imagen cedida del Museo Marítimo de Bilbao.

28. Iglesia de San Nicolás

Esta se encuentra en una de las entradas al Casco Viejo, junto al paseo del Arenal y fue inaugurada a mediados del siglo XVIII. Su fachada está enfrentada con el teatro Arriaga y forma una parte importante del patrimonio de Bilbao.

Si quieres acercarte por allí, puedes hacerlo a pie desde cualquier zona del centro de Bilbao, ya que se encuentra en pleno centro urbano. Si necesitas desplazarte por autobús, hay varias líneas que se detienen en la parada de San Nicolás y otras en el Puente del Arenal, a pocos pasos de la Iglesia. Si coges el metro, la parada de Zazpikaleak/Casco Viejo se encuentra literalmente junto a la iglesia.

La entrada es gratuita.

Iglesia San Nicolás. Imagen de Rudolf Ernst en iStock by GettyImages

29. Admira la fachada de la Estación La Concordia

Esta estación fue inaugurada en 1902 cuyo objetivo era la unión de Bilbao con Santander. El estilo de la fachada rompía totalmente con la estética industrial de la capital y hoy en día sigue llamando la atención de turistas y visitantes. Esta se encuentra justo antes de pasar el puente del Arenal hacia el Casco Viejo, más concretamente en la calle Bailén 2. Se sitúa en paralelo a la ría y desde allí se tienen unas buenas vistas del lugar. Actualmente sigue siendo una estación de tren operativa.

Entrada a la estación. Imagen obtenida de la web de Cadena Ser

30. Visita el Ayuntamiento de Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao fue construido a finales del siglo XIX por el arquitecto municipal Joaquín Rucoba, también autor del Teatro Arriaga. Está situado en la Plaza Ernesto Erkoreka, muy cerca de las paradas de metro del Casco Viejo y Abando.  

Actualmente se hacen visitas guiadas en su interior, las cuales hay que concertarlas en su página web. Y además, desde aquí, también dan la posibilidad de hacer un recorrido virtual. Las visitas se harán de lunes a viernes a las 9:00 y las 10:00 y son totalmente gratuitas.

Ayuntamiento de Bilbao. Imagen obtenida de la web del ayuntamiento Bilbao.eus

31. Cruza el puente de Zubizuri

El puente Zubizuri también es conocido entre los ciudadanos de Bilbao como Puente Calatrava, haciendo referencia al arquitecto que lo diseñó. Este puente blanco (de ahí lo de zubizuri, en euskera) ayuda a cruzar a los ciudadanos desde el Campo Volantín a las famosas Torres Isozaki. La pasarela peatonal está formada por paneles de vidrio translúcidos y su forma peculiar llama la atención de todo aquel que esté cerca.

Puente Zubizuri y Torres Isozaki. Imagen de Gencho Guijo para Bilbao.eus

32. Recorre el Museo de Arqueología de Bilbao

El Museo de Arqueología de Bilbao se encuentra justo en la salida del Casco Viejo-Plaza Unamuno, concretamente en las Calzadas de Mallona. Su objetivo es difundir la historia del territorio, restaurar y conservar los diferentes materiales arqueológicos.

La entrada general cuesta 3,50€ y 2 € para ciertas personas (carnet jubilados; mayores de 65 años; jóvenes hasta 26 años; discapacitados; desempleados y grupos de 10 o más personas). Sin embargo, todos los viernes está considerado el Día del Museo por lo que la entrada es gratuita.

Museo Arqueológico Bilbao. Imagen cedida de su página web.

33. Visita el Museo de Reproducciones

El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao está situado en la zona de San Francisco, cerca del metro de Abando o el tren de Zabalburu. Este fue creado en 1927 con el objetivo de reunir las obras maestras del arte clásico para que los bizkaínos pudieran disfrutarlas.

Todos los jueves el acceso al museo es gratuito y su horario es: de martes a sábado de 10:00 a 13:30 h y de 16:00 a 19:00 h. Domingos de 10:00 a 14:00 h. Para más información, consulta en su página web.

Museo Reproducciones Artísticas. Imagen de Xabier Armendariz para Bizkaikoa

34. BilbaoArte

BibaoArte es un centro de producción artística que está situado en Urazurrutia, 32; en el centro de Bilbao, entre la ría y la zona de Miribilla. Ofrece cursos, talleres, proyecciones y conferencias gratuitas. Su horario es de 9:00 a 21:00 y si quieres consultar sus cursos y exposiciones no dudes en acudir a su página web.  

BilbaoArte. Imagen obtenida del facebook de la fundación

35. Mercado Vintage Bilbao

Este mercado es una iniciativa muy reciente en la localidad, tiene lugar en el Espacio Open, en la primera planta de lo que antes era la fábrica de galletas Artiach; en Ribera de Deusto, 70. Este gran mercado de ropa y accesorios de segunda mano tendrá lugar durante el primer fin de semana de cada mes. El horario es viernes de 17.00 a 20.00 horas y sábado y domingo de 11.00 a 20.00 horas.

36. Jardín Botánico (Barakaldo)

El Jardín Botánico Ramón Rubial de Barakaldo fue inaugurado en 2002 y cuenta con una extensión de 60.000m2. Este se encuentra en el centro de Barakaldo, municipio del área metropolitana de Bilbao. Se accede al parque por varías puertas situadas alrededor de este, lugar donde podemos observar una gran diversidad de plantas y árboles. En su interior también encontramos un estanque, frecuentado por patos y aves, junto una zona de bancos donde poder descansar y disfrutar de un momento agradable.

Para poder llegar hasta el municipio se puede hacer fácilmente en coche, o a través del metro (estación de Barakaldo), autobús o tren.

Vista aérea del Jardín Botánico. Imagen obtenida de TurismoEuskadi.eus

37. Visitar el Muelle de Churruca (Las Arenas)

Este muelle se encuentra situado en la localidad de Las Arenas (Getxo), ubicado en el tramo final de la ría. Desde allí podemos observar todo el paseo hasta Neguri y la orilla opuesta, los municipios de Portugalete y Santurce. En dicho lugar, se encuentra el Monumento a Evaristo Churruca, un homenaje al diseñador/constructor de dicho muelle. Al lado de este, también podemos encontrar una pequeña playa llamada Playa de Las Arenas junto a un pequeño embarcadero de la localidad. Y como se puede observar en la imagen, está muy próximo al Puente Colgante de Bizkaia.

churruca-muelle-getxo
Muelle de Churruca. Imagen de la web Getxo.eus

38. Dar un paseo hasta el Puerto Deportivo

Desde el Muelle de Churruca podemos ir por el paseo marítimo hasta el Puerto Deportivo de Getxo. El puerto fue inaugurado en 1997, se encuentra situado a la entrada del puerto de Bilbao, junto a la playa de Ereaga de Getxo.

Además de ser un puerto con los servicios náuticos necesarios, se ofrecen todo tipo de actividades deportivas como remo o vela dispone de diferentes instalaciones de ocio y restauración, incluidos bares, restaurantes, salas de cine, tiendas y parque infantil.

Allí podemos encontrar zonas de ocio como salas de cine, bares y restaurantes, tiendas y un parque infantil. Este es uno de los destinos favoritos de los locales para disfrutar de un atardecer de verano con una buena cerveza.  El paseo recorre el camino desde Las Arenas hasta la Playa Ereaga.

Puerto Deportivo al atardecer. Imagen obtenida de la web Getxo.eus

39. Subir a la Arboleda (Trapagarán)

Si lo que buscas es desconectar del ajetreo de la gran ciudad este es tu plan. La Arboleda es una zona rural en el municipio de Valle de Trapaga-Trapagarán; a las afueras de la capital bizkaína. Para llegar a esta localidad hay tres formas: a pie (para los más aventureros), en coche o cogiendo el funicular de Larreineta desde Trapagarán.

Es una zona para disfrutar de la naturaleza y del paisaje. La Arboleda fue un pueblo minero donde se extraía el mineral de hierro. Hoy en día, las antiguas minas son ahora embalses artificiales que nos muestran los resquicios de aquella época.

La Arboleda. Imagen Web Ayuntamiento de Trapagarán

40.  Visitar la Cueva del Elefante en El Regato

Si te gusta el senderismo y la montaña, tengo una actividad para ti a escasos kilómetros de Bilbao. En el municipio de Barakaldo, existe una cueva llamada la Cueva del Elefante, que está concretamente en El Regato (pulmón de la localidad). Una vez allí puedes adentrarte en la cueva entrando y saliendo por distintos extremos. Ponte ropa y calzado cómodo y disfruta.

cueva-elefante-elregato-bizkaia
Imagen obtenida del blog Paseando por los montes

41. Cuevas de Santimamiñe

Hablando de cuevas, en todo el territorio vasco hay muchas de ellas. Una de las más famosas en Bizkaia es la Cueva de Santimamiñe. Se encuentra en la localidad de Kortezubi, a aproximadamente 40 minutos de Bilbao.

Esta cueva es el yacimiento arqueológico más importante de Bizkaia y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008. La cueva se encuentra en el entorno natural del Urdaibai, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Dependiendo de la temporada del año en la que quieras ir, los horarios varían y el precio general de la entrada es de 5 euros por persona. Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con ellos.

Entrada a las cuevas. Imagen obtenida de su página web.

42. San Juan de Gaztelugatxe

Estoy totalmente convencida de que ya has oído hablar de este lugar. En este se han llevado a cabo grabaciones de películas de todo tipo. Y seguro que tú o alguien que conoces habéis visto Juego de Tronos; pues bien, este lugar en la serie es conocido como Rocadragón.

Gaztelugatxe se encuentra alejado de todo centro urbano, entre las localidades de Bermeo y Bakio y está considerado biotopo protegido. Este islote se encuentra unido a la costa a través de un puente de piedra y 241 peldaños que te llevan hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.  La entrada al islote es gratuita pero se debe obtener el ticket sin coste para poder realizar la visita.

Hayas visto o no Juego de Tronos, este lugar no te va a dejar indiferente.

También puedes conocer este y otros lugares relacionados con Juego de Tronos a través de unos de nuestros planes.

San Juan de Gaztelugatxe. Imagen obtenida de Euskoguide.

43. Visitar el Puente Bizkaia

También conocido como Puente Colgante, este es el primer puente transbordador construido en el mundo de estructura mecánica; el cual se construyó con el objetivo de unir Portugalete y Getxo. Está considerado como Patrimonio Mundial.

Hoy en día puede pasar a través de él tanto peatones como vehículos (coches, bicicletas, motos). Dependiendo del tipo de visita que quieras realizar el precio aumenta. Es decir, si solo quieres verlo desde abajo y pasar a través de él, únicamente hace falta que adquieras un ticket por valor de 0,50 euros/persona para cruzar.

Pero si quieres, y no tienes miedo a las alturas, puedes pasar por la parte de arriba del puente. Para ver los precios de esta actividad te recomiendo que vayas a su página web.

Imagen del puente con vistas a Las Arenas. Imagen obtenida de la web Getxo.eus

44. Acércate a La Galea

Punta Galea es un cabo que se encuentra en el límite de Sopelana y Getxo. Está formado por increíbles acantilados desde donde se tienen unas estupendas vistas de todo el Golfo de Bizkaia. Durante todo el recorrido, existe un paseo y una zona para bicis por donde poder transitar y a lo largo de él, encontramos el fuerte de la Galea y el Faro.

Para llegar allí es sencillo. Puedes ir andando desde la estación de metro de Bidezabal, o bien existe un parking gratuito donde poder dejar el coche y comenzar el recorrido desde allí.

La Galea. Imagen obtenida de la web Getxo.eus

45. Disfruta de las playas de Bizkaia

Bizkaia es una provincia costera, por lo que podrás encontrar muchísimas playas que visitar.  Pero para no tener que irte muy lejos, te recomendamos que te acerques a la zona de Sopelana y pases un buen día con la mejor compañía. Es muy habitual que después de un día de sol, te acerques a locales como la Triangu o Indian Sopelana, ambos con una estupenda terraza donde poder tomarte algo disfrutando del atardecer.

Para llegar hasta esta playa, puedes ir en coche ya que existe un pequeño parking antes de llegar o coger el metro hasta la parada de Larrabasterra o Sopelana y andar hasta allí dando un paseo.

Playa Arrietara-Atxabiribil (Sopelana). Imagen obtenida de El Correo