Valencia posee un gran catálogo de planes y actividades para realizar en la ciudad. En este artículo os recomendaremos algunos de los planes más tentadores para hacer “de free” o por un par de eurillos. ¡Descúbrelos!
Valencia es una ciudad portuaria ubicada en la costa sureste de España, donde el río Turia se une al mar Mediterráneo. Valencia es famosa por albergar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de estructuras futurísticas, como el planetario, el L’Oceanografic y su museo interactivo.
Valencia posee varias playas, incluyendo algunas dentro del cercano Parque de la Albufera, una gran reserva de humedales con un lago y senderos. En esta guía nos centramos en todo lo que la ciudad ofrece gratuitamente para visitar ¡Allá vamos!
Descubre el conjunto monumental con un free tour por Valencia
Si deseas conocer la ciudad y su conjunto monumental en profundidad, la mejor manera es hacer un free tour en grupo en Valencia. Recuerda que pagarás lo que quieras pagar, y disfrutarás de 2 horas y media de paseo guiado con historia, anécdotas de la ciudad y muchas curiosidades que hacen la ciudad ser la que es. No te lo pierdas.
Descubre la época dorada comercial de Valencia en La Lonja de la Seda
Valencia gozó de un gran esplendor comercial en el siglo XV. Esta antigua Lonja de estilo gótico fue clave para ello. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Su función era la de realizar transacciones mercantiles convirtiendo Valencia en un punto de intercambio en el Mediterráneo, hoy en día es uno de los monumentos más icónicos de la ciudad.
Puedes visitar este y otros lugares de interés aprovechando estos free tours ofrecidos en la ciudad.
Gratis los domingos y festivos.
Explora El Mercat Central de Valencia
Ubicado en la plaza “Ciudad de Brujas”. Se Trata de una construcción modernista iniciada en el año 1914 por los arquitectos Francesc Guàrdia i Vial y Alexandre Soler i March y finalizado en 1928 por los valencianos Enrique Viedma Vidal y Ángel Romaní Verdeguer.
Un espectacular bazar donde se vende todo tipo de alimentos, especias, embutidos, entre otros. Con más de 1200 puestos se sitúa como el mercado de productos frescos más grande de Europa. La belleza de su arquitectura hace la visita obligada. Cuando te canses de explorar los puestos, puedes tomar algo en una de sus cafeterías ¡Y está al lado de La Lonja de la Seda!
El horario de apertura es de martes a sábado de 7 am a 3 pm.
De horchatas por Valencia: uno de sus tesoros más preciados
La horchata valenciana es uno de los referentes gastronómicos de la ciudad. Conocida a nivel mundial, esta refrescante bebida a base de agua, azúcar y su ingrediente principal las chufas mojadas tiene mucha historia. ¡Incluso se han encontrado restos de chufas en el interior de sarcófagos de faraones el antiguo Egipto!
No solo se consume en forma de bebida si no que se usa para la elaboración de postres, tartas, cócteles, etc. Se suele acompañar por un dulce conocido como «Fartons», un bollito alargado blando, dulce y absorbente que se moja en la horchata.
Si quieres probarla Valencia cuenta con un gran numero de horchaterías, incluso, es muy típico encontrarse puestos por la calle donde comprarla. Pero si quieres ir a lo seguro visita algunas de las mas antiguas y tradicionales como la Horchatería de Santa Catalina en la Plaza de Santa Catalina o la Horchatería El Collado en la Plaza Doctor Collado 13.
Conoce La Iglesia de San Juan del Mercado
También conocida como La Real Parroquia de los Santos Juanes, es una iglesia cercana a la Lonja de la Seda y el Mercat Central por lo que si visitas alguno de ellos podrás aprovechar y dar una vuelta por esta pintoresca iglesia. Catalogada como monumento histórico artístico nacional desde 1947. De estilo gótico, esta iglesia se incendió en el siglo XIV y se rediseño con un aspecto barroco en el siglo XVII. De su antigua estructura aún queda la nave y la “O de Sant Joan” un gran óculo cegado.
Puedes dar un paseo de forma gratuita por los exteriores, pero para acceder al interior hace falta entrada.
Conoce las Fallas, la fiesta mas emblemática de Valencia
Si hay algo que caracteriza a Valencia es sin duda las Fallas. Unas fiestas celebradas en Marzo con una profunda tradición arraigada en la Comunidad Valenciana. Estas fiestas cuentan con un potente atractivo turístico y son catalogadas por la UNESCO como unas fiestas de Interés Turístico Internacional inscritas por este organismo en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016.
Las Fallas consisten en una serie de monumentos, muñecos y piezas de cartón piedra, conocidos como «ninots», de varios metros de altura, las más grandes llegan a los 30 metros, inspirados en diversas temáticas caracterizados por el uso de la sátira a la hora de representar temas de actualidad.
La noche del 19 de marzo se celebra lo que se conoce como «cremà» que consiste en quemar todos estos «ninots» para concluir el cierre de las fiestas. La cultura Valenciana está muy influenciada por la celebración de esta fiesta, si quieres conocer mas sobre la tradición fallera puedes visitar el museo faller dedicado en la ciudad o visitar la web oficial de las fallas.
Haz una visita a Los Baños del Almirante
En el interior del centro histórico Valenciano se sitúa este edificio mudéjar, junto al Palacio de los Almirantes de Aragón. Construidos entre el 1313 y 1320 por Pere de la Vilarasa.
La curiosidad de estos baños es que fueron construidos en época cristiana, pero son muy similares a un “hammam”, o baño de vapor, muy característicos de la religión islámica. Fueron usados hasta el siglo XX y tras una rehabilitación en el año 2001 se reabrieron para la visita.
Entrada gratuita todos los días de 10 am a 6 pm, menos lunes y domingo que cierran.
Hazte una foto junto a las imponentes Torres de Serrano
Conocidas también como Puerta de Serranos, son parte de los restos que aun perduran de la antigua muralla de valencia erigida en el siglo XIV con la función de proteger la ciudad hasta su demolición en el siglo XIX. Es una de las dos puertas que aun siguen en pie y que no te puedes perder.
Puedes subir gratis los domingos y festivos.
Pasea y descubre más sobre ciencia en La ciudad de las artes y las ciencias
Probablemente el complejo arquitectónico más característico de Valencia en las últimas décadas. Diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, junto con los ingenieros autores del diseño estructural de las cubiertas del L’Oceanografic Alberto Domingo y Carlos Lázaro.
Es una de las localizaciones más populares de Valencia donde encontraras visitantes provenientes de todos los lugares del mundo. Es el sitio perfecto para visitar en familia o con tu pareja, donde aprenderás ciencia y cultura de forma dinámica y entretenida. Además en L’Oceanografic, un acuario de grandes dimensiones, podrás ver más de 45.000 ejemplares de 600 especies acuáticas diferentes.
La entrada a los edificios es de pago, pero puedes visitar todo el recinto, precioso para hacer fotos y dar un paseo, sin tener que pagar nada.
Adéntrate en la Iglesia más antigua de Valencia: San Juan del Hospital
Edificio que combina estilo románico, gótico valenciano y barroco, construido en el siglo XIII en unos terrenos donados por Jaime I de Aragón a la Orden Militar de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén con el propósito de ser un hospital, pero se convirtió en parroquia castrense en el siglo XVIII.
Es considerada la iglesia más antigua de Valencia y contaba con un cementerio y una residencia para los caballeros. De los cuales solo la Iglesia ha sido completamente restaurada. De las otras construcciones solo se conservan restos arquitectónicos, actualmente en proceso de restauración.
Puedes visitar la zona por fuera de forma gratuita. Pero, si deseas una visita al interior, hay que reservar un tour.
Dar un paseo por La Estación del Norte
Con un estilo modernista es la estación principal de ferrocarril de la ciudad. Inaugurada en 1917 por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España actualmente pertenece a RENFE.
Destaca por sus grandes proporciones y su riqueza ornamental, su fachada de motivos vegetales, naranjas y flores azahar se inspiran en la agricultura valenciana entre otras referencias. Aprovecha para dar un paseo por el exterior mientras vas en dirección a la Plaza de Toros de Valencia y al ayuntamiento.
Atraviesa El Portal de Valldigna
Conocido a su vez por el Monasterio de Santa Maróa de la Valldigna. Este portal separaba la morería de Valencia de la ciudad cristiana en el año 1400 y fue construido sobre una muralla musulmana.
Descubre el interior del Convento de Santo Domingo
Adéntrate en este antiguo convento para descubrir en su interior varias edificaciones como: la Capilla de los Reyes, una construcción del siglo XV cubierta por una gran bóveda y el Claustro Mayor, edificio del siglo XIV con cinco arcos de diferentes diseños. Si habéis visitado La Lonja de la Seda El Aula Capitular os resultara muy similar debido a sus columnas de estilo Neoclásico.
Entrada gratuita todos los días.
Da una vuelta por el Puerto de Valencia y conoce el Edificio del Reloj
De paseo por el Puerto de Valencia no puede faltar visitar el O Edifici del Rellotge una construcción moderna situada en la avenida Muelle del Túria conocido así por el reloj de su torre. Con un estilo neoclásico, es el edificio insigne del puerto Valenciano. No te lo pierdas.
Adéntrate en La Plaza Redonda
Accesible mediante la convergencia de 4 calles en los puntos cardinales. La plaza redonda se a convertido en uno de las localizaciones más encantadoras de Valencia. Construida en 1840 por Salvador Escrig. Tiene la peculiaridad de estar rodeada en su totalidad por casas lo que la hace invisible hasta llegar a su interior. Si os coincide la visita en domingo o festivo podréis disfrutar de el mercado que se monta en su interior.
La entrada es completamente libre.
Acude una sesión en El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia
Cada jueves al mediodía se organizan grupos para poder asistir a una sesión gratis en El Tribunal de las Aguas. Designado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.
Es una institución de justicia encargada de los conflictos producidos a partir del uso y aprovechamiento del agua de riego entre los agricultores delas comunidades de regantes de acequias que lo conforman actividad que lleva desarrollando más de un milenio.
Conoce la historia de la residencia real en Valencia: el Palacio de Cervelló
La historia de este palacio construido en el siglo XVII es muy extensa y de gran importancia para el país. El palacio de los Condes de Cervellón es un edificio de estilo neoclásico. Famoso por ser la residencia de los reyes en sus visitas a Valencia. Particularmente importante debido a que el rey Fernando VII firmo la derogación de la Constitución de 1812 conocido como el Manifiesto de los Persas en el año 1814. Y su mujer María Cristina puso fin a su regencia en 1840. ¡Todo en el interior de sus paredes!
La entrada al palacio es completamente gratuita. Cierra los lunes.
Recorre el Edificio de Correos y Telégrafos de Valencia
Construido entre 1915 y 1922 fue un símbolo del progreso en la época. Permitió las primeras comunicaciones postales y telegráficas del siglo XX. Situado en la plaza del ayuntamiento en el antiguo barrio de pescadores. Destaca la torre metálica, a la que puedes subir y llegar a un mirador con una preciosa vidriera en su interior, que corona el edificio.
Puedes visitar el edificio de martes a domingo desde las 12 del mediodía a las 8 de la tarde.
Explora las profundidades en la Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente
Esta cárcel de origen visigodo es uno de los lugares más mágicos de Valencia. Cuna del cristianismo en la ciudad. Imprescindible para todos los amantes de la arqueología. Puedes puedes realizar un recorrido audiovisual por su interior donde recorrerás la historia de Valencia.
La entrada es gratuita los domingos y festivos. Y solo cuesta 2€ (1€ si eres estudiante) cualquier otro día de la semana por lo que no hay excusa para visitarla.
Descubre el «Escorial» Valenciano en el Monasterio de San Miguel de los Reyes
En el barrio de Els Orriols nos encontramos con este importante monasterio del renacimiento valenciano fundado en el siglo XVI. Al que muchos autores se refieren como como “el precursor de El Escorial” ya que funcionó como panteón real, colegio, iglesia y monasterio jerónimo. Durante muchos años se uso como cárcel, pero hoy en día se conoce por actuar como biblioteca valenciana.
Menos los lunes, por cierre, la entrada al monasterio es gratuita.
Visita el antiguo Astillero de Valencia Atarazanas del Grao
Lugar mandatorio para conocer cómo era Valencia cuando el comercio marítimo tuvo su época de máximo esplendor. Donde está, fue sin duda, una de las ciudades mediterráneas más importantes para el desarrollo comercial. Eran unas edificaciones industriales de estilo gótico construidas en el siglo XIV para la construcción y reparación de navíos, así como el almacenaje de mercancías que provenían del puerto.
Los domingos y festivos es gratis. Los demás días solo cuesta 2€. Cierra los lunes.
De paseo por el Mercado de Colón
Declarado como Monumento Nacional, este moderno edificio emblemático, fue construido por el arquitecto Francisco Mora Berenguer entre los años 1914 y 1916. Hoy en día el Mercado de Colón esta repleto de restaurantes y comercios de renombre, donde poder tomar algo tras dar una vuelta por el recinto. Es conocido por su gran espacio abierto y por celebrar numerosos eventos gastronómicos.
Cada local tiene un horario, pero el recinto esta abierto de 8 de la mañana a 1 de la madrugada.
Experimenta lo que se sentía en un refugio antiaéreo de la Guerra Civil en Bombas Gens
Este refugio antiaéreo se descubrió en 2017. Se usaba para guarecer a los trabajadores de la fábrica de bombas hidráulicas Bombas Gens. Un objetivo de interés para el bando nacional pues se dedicaban a la fabricación de material bélico.
La entrada con visita guiada es de pago, pero cuentan con una tarifa reducida por solo 4,5€.
Viaja por el tiempo en el Museo de Historia de Valencia
Conocido como el MhV. Es el museo a visitar si quieres saber más de la historia de Valencia de forma dinámica y accesible. Dividido en ocho periodos históricos, el museo retrata la historia valenciana desde su fundación romana hasta la actualidad.
Gratis los domingos y festivos.
Descubre como era la ciudad en el siglo XVII en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad
El MuVIM. Cuenta con una réplica de como era la ciudad en el siglo XVIII. Museo de arte contemporáneo donde encontraras fotografías, ilustraciones, etcétera sobre el pensamiento moderno.
Gratis los sábados, domingos y festivos.
Pasea por el enorme Jardín del Turia y visita el Museo de Bellas Artes de Valencia
Este parque es perfecto para pasear a pie o en bici y disfrutar de sus más de 10 kilómetros de longitud que atraviesan la ciudad. Con más de 100 hectáreas es el mayor jardín urbano de España. Con más de 3 millones de visitantes anuales es el parque más visitado de España. Tras haber paseado por el gran jardín los entusiastas de la pintura podrán visitar el museo de Bellas Artes.
En este museo encontrareis una gran colección de pinturas siendo la segunda más grande de España con obras de los siglos XV al XIX. Entre sus obras de mayor importancia se puede encontrar su colección de tablas góticas valencianas y el Autorretrato de Velázquez.
Entrada Gratuita. Cierra los lunes.
Disfruta del arte contemporáneo en el Instituto Valenciano de Arte Moderno
Conocido como El IVAM este museo de arte moderno y contemporáneo cuenta con una gran colección de obras de artistas españoles e internacionales.
Gratis los Viernes a partir de las 7 de la tarde, los sábados a partir de las 3 de la tarde. Domingos y festivos todo el día.
Conoce la industria cerámica en el Museo Nacional de Cerámica y Artes
Ubicado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas el Museo Nacional de Cerámica y Artes hace honor a la industria de la cerámica Valenciana albergando la mayor colección nacional de cerámica además de una gran galería de pinturas.
Sábados y domingos entrada gratuita por la tarde.
Aprende sobre la vida de Concha Piquer en su museo
El museo Concha Piquer, dedicado a la artista, donde se pueden ver: objetos personales, discos, diseños, ropa, fotografías y más posesiones y referencias de la artista todo en la casa donde vivió con su familia.
Entrada gratuita lo domingos y festivos.
Vuelve atrás en el tiempo en el Museo de la Prehistoria
Este museo de la prehistoria cuenta con una colección de materiales arqueológicos pertenecientes al periodo entre el paleolítico y la época visigoda.
Gratis los sábados, domingos y festivos.
Si quieres saber más sobre la elaboración del arroz visita el Museo del Arroz
Si por algo es conocida la cultura de Valencia es por su paella y en honor al arroz, este museo, fue construido en el siglo XX en un antiguo molino. El museo del arroz muestra cómo era el proceso de elaboración del arroz y la maquinaria que se usaba en el siglo XX.
Gratis domingos y festivos.
Para los amantes de la arqueología visita el Museo de la Almoina
Localizado en la plaza de la Almoina en pleno centro histórico valenciano. El museo cuenta con una cantidad enorme de restos arqueológicos pertenecientes a la historia de valencia desde la época romana hasta la edad media.
Los domingos y festivos es gratuito y de lunes a sábado la entrada solo son 2 euros.
Descubre la Semana Santa Marinera en su museo
Museo permanente donde se pueden admirar exposiciones sobre el patrimonio artístico de la Semana Santa Marinera de Valencia. Como curiosidad el Museo de la Semana Santa Marinera esta ubicado en lo que fue un molino de arroz antiguo.
Gratis domingos y festivos.
Para los amantes de la pintura visita la Casa de Benlliure
Antiguamente era la casa del pintor José Benlliure. La casa esta dividida en tres pisos, en los cuales se recrean las estancias de la casa con todo lujo de detalles. A demás de una planta baja con una galería de obras de la familia.
Domingos y festivos gratis.
Conviértete en un Soldado en el Museo Histórico Militar de Valencia
Joven museo que presenta la historia militar del ejército español con énfasis en la región de levante. En las salas del museo militar podemos observar desde municiones y equipos militares hasta un ¡tanque de combate de fabricación rusa!
La entrada es completamente gratuita.
Un recorrido cultural con mucho vino en Museo Valenciano de Etnología
Desde su inauguración en 1983 el objetivo del L’ETNO ha sido la difusión cultural de la etnología y antropología. El museo cuenta con una exposición organizada en cinco ámbitos: la ciudad, la huerta, el marjal, el secano y la montaña. Por una parte, dan a conocer la cultura de la sociedad valenciana hasta su industrialización. Y por otra dan una visión más general de las culturas mediterráneas.
Gratis los sábados, domingos y festivos.
Dar un paseo por el moderno Parc Central
Este moderno parque es el resultado de la lucha de la ciudad de Valencia por recuperar terrenos por donde pasaban vías de tren. El diseño del parque se basa en crear una serie de paseos, que desembocan en pequeñas lagunas, de diferentes temáticas donde el verde el agua y la luz son los protagonistas.
Haz un recorrido por la mitología griega en el Jardín de las Hespérides
Menos concurrido que el Jardín del Turia. Este parque destaca por su tranquilidad y belleza. Al pasear por el mismo podremos admirar las referencias a la mitología griega con distintas especies vegetales y esculturas. Como el árbol de las manzanas de oro o una escultura de Hércules.
Disfruta del verde en los Jardines del Real
En su inicio se construyó alrededor del Palacio usado por reyes del siglo XI del que deriva su nombre. Tras sucesivas ampliaciones este parque cuenta con bellas fuentes y estatuas. Destacando las cuatro estaciones, esculturas de mármol blanco simbolizando a Venus, Apolo, Cronos y Diana.
Aprovecha tu paseo por los Jardines del Real para descubrir los fósiles del Museo de Ciencias Naturales
Ubicado en los Jardines del Real. La colección del museo posee una gran cantidad de fósiles de mamíferos entre los que destaca un esqueleto humano.
Gratis los sábados, domingos y festivos a partir de las 3 de la tarde.
Date un Chapuzón en las playas de Valencia o en el rio Túria
Valencia cuenta con unas bellísimas playas de arena dorada resplandeciente donde podrás zambullirte en los calurosos días de verano de la ciudad y dar un paseo por su atractivo paseo marítimo. Incluso si lo deseas ¡Puedes darte un chapuzón en el rio Turia!
Algunas de las playas más conocidas de Valencia son: Playa de La Malvarrosa, Playa de La Patacona o Playa El Cabañal-Arenas.
Vete de compras por el Barrio de El Cabanyal
El que antaño fue el barrio de pescadores de Valencia se ha convertido en uno de los lugares más atractivos de la ciudad. Situado junto a una serie de playas bordeadas por un paseo marítimo con palmeras. Atrae a visitantes de todos los lugares debido a la gran cantidad de tiendas de souvenirs, terrazas, bares y discotecas que hacen que el barrio rebose vida hasta altas horas de la madrugada. En el Cabanyal podemos encontrar su famoso Mercado de Alimentos y el Museo de Arroz.
Piérdete por el emblemático Barrio Del Carmen
Uno de los barrios más bonitos para visitar. Situado en el casco antiguo junto a las Torres de Serrano Y de Quart.
Barrio donde antiguamente se asentaban una parte importante de los palacios señoriales. Con muy buen ambiente y mucha historial. Cuenta con muchos sitios originales y acogedores donde poder tomar algo. Te encantará perderte paseando por sus callejuelas bohemias repletas de arte callejero. Puedes visitar el famoso Mercado de Mossén Sorrell, el bello Portal de la Valldigna, la antigua Plaza del Árbol o la diminuta Casa de los Gatos entre otros.
Explora Ruzafa el barrio más chic de Valencia
El Barrio moderno más de moda en Valencia. Sus calles están repletas de pequeñas galerías de arte y tiendas de ropa. Si lo que quieres es tomar unas cervezas, cenar o ir de compras este barrio es uno de los sitios con más movimiento de la ciudad donde podrás encontrar una gran cantidad de restaurantes y pubs con grandes terrazas.
Sigue leyendo: