¿Quién dijo que en el amor ya estaba todo escrito? Te presento a continuación, una serie de términos que deberías conocer como habitante social de La Tierra en el Siglo XXI.
También te puede interesar:
– Claves para saber si tu pareja es psicópata
– Prácticas sexuales para probar con tu pareja
Benching: Cuando te dejan en el banquillo
Estar en el banquillo o benching es una de las prácticas más comunes en ésta, nuestra era digital. Se trata de un fenómeno de manipulación en el que la víctima es sometida a un chantaje emocional. De esta manera, quien manipula, alimenta su ego sabiendo que hay una persona interesada en él/ella; pero para nada es su primera opción. Más bien la tiene de reserva, por si no sale nada mejor. Cuando la persona que lo ejerce tiene pareja, se denomina cushioning. Habla y tontea contigo, pero… ¡Por supuesto, no te hagas ilusiones, pues no significa nada! Sólo considera a la víctima una especie de cojín donde apoyarse en lo que decide romper o no con su pareja. Como en el benching, la mantiene en el banquillo por si no aparece nada mejor, pero para nada es su primera opción después de su pareja actual.
Otra cruel manera de dejarte en el banquillo es cuando tu pareja no quiere presentarte a su círculo social. Todo marcha bien, parece que la cosa funciona, pero por distintas circunstancias, llega un momento determinado en el que yendo juntos os cruzáis a algunas de sus amistades, y no sólo no te presenta si no que hace como que no estás ahí… tu pareja se está marcando un pocketing.
Breadcrumbing: Maneras de romper
El breadcrumbing hace referencia a ese «dejar morir la relación» lentamente. Esto es más fácil que pase en relaciones nuevas y con poca intimidad. Relaciones que se generan o se mantienen principalmente, por redes sociales, donde no se conoce bien a la otra persona y no hay mucha estabilidad.
Es posible que se den encuentros presenciales, la relación parece florecer y funcionar perfectamente… Pero de la noche a la mañana ¡Catapum! Si te he visto no me acuerdo. Es la víctima quien tiene que iniciar las conversaciones, éstas además son cortantes y muy distantes, dejando así que poco a poco se vaya enfriando la relación. Aunque, eso sí, a veces la conversación puede parecer que vuelve a la normalidad; dándole esperanzas a la víctima, la que sufre aún más por esta ambigüedad.
Hacer un mooning
Puede que directamente, la otra persona te esté haciendo un mooning, (de moon, Luna) por el simbolito de media Luna que aparece en los smartphones cuando ponemos el modo «no molestar«. Efectivamente, sin que lo sepas, bloquea y/o silencia tus llamadas y mensajes, impidiendo alguna vía posible de contacto.
Ghosting
De las distintas maneras de romper una relación, en el Siglo XXI se ha puesto de moda hacerlo a través de Whatsapp. Se conoce como ghosting cuando posterior al mensaje de ruptura no existe una conversación; pues el ghoster ya se encarga de bloquear, eliminar y diluir cualquier forma de contacto posible, desapareciendo de la faz de La Tierra si es necesario, para evitar dar explicaciones. Esto deja a la víctima en una situación de desamparo difícil de aceptar y superar.
Glamboozling, cloaking y zumping
Si el ghosting viene precedido de un glamboozling (cuando nuestra cita virtual nos deja plantados/as), nos han hecho un cloaking. Cuando la ruptura se hace mirando a la cara, pero a través de una pantalla por videollamada, se denomina zumping.
Cuando comienzas una relación en la que estalla el amor como una bomba desde el inicio, con muestras exageradas de cariño, de atención, de seducción… Te dejas llevar, cayendo en sus redes y enamorándote y sin esperarlo: ¡BOOM… SE ACABÓ EL AMOR! Se puede decir que has vivido un love bombing. De la noche a la mañana, quien lo ejerce, empieza a culpar a la víctima de que las cosas no vayan bien; provocando en ella un profundo dolor acentuado por las sensaciones y emociones propias de la fase de enamoramiento.
Fleabagging: De la ficción a la realidad
¿Has visto la miniserie » Fleabag «? Pues en honor a su protagonista, se ha adoptado el término fleabagging. Seguro que tienes el típico amigo/a a quien las relaciones le van fatal porque… ¡SIEMPRE ELIGE MAL! (Y si no lo tienes, es porque eres tú…) Fleabagging, es cuando una vez y otra y otra, eliges personas que no te hacen bien y además con perfiles similares. Aquí es la persona quien tiene un problema de base consigo misma, en el que tiene que trabajar para solucionarlo o estará destinada a vivir en una continua decepción amorosa.
Gaslighting
De Hollywood surge otro término conocido como gaslighting, concretamente de la película «Gaslight«. En este caso, se manipula a la víctima hasta hacerla dudar de sus propias ideas, consiguiendo que se sienta culpable de la situación; a través de distintas estrategias de engaño. Es un abuso emocional muy peligroso, ya que a penas es perceptible.
De los creadores de «Sherlock Holmes«, llega el snooping. Una de las personas se convierte en espía y busca motivos indagando en la vida privada y la intimidad de la otra persona, que corroboren sus hipótesis. Justifica este ataque a la privacidad por falta de confianza en su pareja, cuando en realidad la falta de confianza es en sí mismo/a.
Gatsbying o ¡Todo por un like!
Como pavos reales, con el gatsbying sacamos nuestras plumas a relucir para impresionar a nuestras conquistas. Ahora, a través de publicaciones en las redes sociales para conseguir que reaccione esa persona que esperamos que lo haga. Pueden ser publicaciones que muestren tu belleza o donde te muestres en lugares o haciendo actividades que sabes que a esa persona le interesan. ¡Todo por un like! Pero eso sí, un like muy especial…
Kittenfishing
Cuando el gatsbying es exagerado, demasiado decorado y nos mostramos, por ejemplo con mucho más dinero del que realmente tenemos o mucho más guapos, divertidos, cultos… estamos haciendo un kittenfishing. Si además, le muestras a tu víctima que le estás haciendo un favor dándole una cita ya que jamás tendrías una cita con él/ella en otras circunstancias (y además, te aseguras de que lo sepa, intentando dañar su autoestima) pero… ¡Oh bendito milagro! Le das una cita… Sí, estás ejerciendo negging. Si para ligar lo que usas es la técnica del whelming, le haces saber a la otra persona que tu cartera de pretendientes/as echa fuego; aunque sea mentira. De esta manera consigues que la otra persona muestre más interés en ti y se ponga las pilas para conquistarte.
Haunting o zombieing
¿Sabes esa ex-pareja que después de mucho tiempo, sin esperarlo, de repente vuelve a hablarte? ¡Te está haciendo un haunting o zombieing en toda regla! Se dice que ha habido una plaga de haunters durante el confinamiento…
Orbiting
¿Y aquél/aquella que se muestra presente en tus redes dándote likes incluso a publicaciones antiguas? Por supuesto, está dejándote claro un mensaje… «Hola, sigo aquí.» No hay duda, estás experimentando un orbiting. Cuando esa persona, asimismo, se vuelve un «miniclon» tuyo en redes, reposteando lo que tú posteas, siguiendo las páginas que tú sigues, etc. se considera que esa persona es tu lemming.
Obligaswiping
¿Alguna vez te has descargado alguna aplicación para ligar, pongamos Tinder… la has usado un par de días, pasando de contestar a la gente y te la has desinstalado por completo? Pues sin saberlo, has hecho un obligaswiping.
Rosa María Martínez González (Psicóloga y Sexóloga Clínica). (MUNAY) Consultas online: FB/IG: @munaycentropsico / E-mail: rosampsicologa@gmail.com