Publicado el Deja un comentario

5 razones por las que hacer voluntariado

adventure-volunteer

Hoy en día, hay gente a la que le echa para atrás realizar este tipo de acciones solidarias. Sin embargo, te damos algunas de las razones por las que no deberías dejar pasar la oportunidad de hacer voluntariado.

Muchas veces, ignoramos los problemas que existen en nuestro mundo porque es más fácil hacerlo que enfrentarnos a ellos. Pero con echar un ojo en Internet o a las noticias puedes ver las múltiples catástrofes y problemas que tienen muchos seres humanos alrededor de todo el mundo como hambre, falta de educación, pocos recursos, no tener agua potable…

Sin embargo, si todos ponemos nuestro granito de arena podemos conseguir que nuestro mundo sea un mundo mucho mejor. Esto podemos lograrlo con acciones como el voluntariado a través de ONGs como Adventure Volunteer. Esta organización de Valencia te da la posibilidad de hacer todo tipo de voluntariado a corta distancia, entre 2 y 12 semanas: online, en España, escuelas, con niños, en el extranjero… Ya no hay ninguna excusa para no aportar un poquito de ti.

En Adventure Volunteer velan por el desarrollo de una enseñanza de calidad y el fomento a la lectura, talleres de empoderamiento de la mujer, apoyo a las comunidades más vulnerables, cuidado del medio ambiente, conservación de Tortugas Marinas y atención psicológica a los niños de la población y comunidades con las que colaboramos.

A continuación tienes el listado de las 5 razones por las que hacer un voluntariado:

1. Poner tu granito de arena

El primer motivo por el que debes plantarte hacer un voluntario es poder ayudar. Vas a dedicar tu tiempo y esfuerzos a hacer de este, un mundo mejor. Con ayuda y esfuerzo, podemos lograr cosas muy buenas.

Si todos contribuimos, en mayor o menor medida, podemos lograr un gran cambio. Aunque sea poco, aportar algo a gente que lo necesita o en momentos de catástrofe, siempre es mejor. Sea pequeño o grande, ese granito de arena es importante.

2. Experiencia gratificante

No cabe ninguna duda de que ayudar a los demás es una tarea gratificante a nivel personal. Suena un poco egoísta, pero las personas nos sentimos bien con nosotros mismos al ayudar a gente que de verdad lo necesita. Y esa misma gente es la que agradece todo el esfuerzo y empeño que pones en ello, en forma de cariño y gratitud.

adventure-volunteer-niños

3. Conocer distintas culturas e idiomas

Como hemos dicho, no hace falta irse lejos para hacer un voluntariado. Sin embargo, también tienes la opción de hacer un voluntariado al extranjero. Si decides irte a otro país conocerás otras culturas, pensamientos y formas de ver la vida. Esto igual hace que te replantees algunas cosas y que incluso otras cojan mayor importancia en tu vida.

Además, podrás practicar idiomas. A veces, nos cuesta comunicarnos en otros idiomas que no controlamos por el mero hecho de tener vergüenza o miedo a hacer el ridículo. No hace falta tener un nivel altísimo para poder comunicarte con otra gente; solo ganas de hacerlo. Gracias a esta iniciativa, puedes perder esa vergüenza e incluso conocer idiomas nuevos.

https://www.youtube.com/watch?v=xBbZy2A13Vo

4. Trabajar con animales

En Adventure Volunteer también te dan la opción de hacer voluntariados con animales. Estos suelen estar en peligro de extinción y su misión es preservar el hábitat que los rodea, además de promover el uso sostenible de los recursos naturales de los que ellos dependen. Existen distintos destinos según el país y/o el animal que quieras ayudar como elefantes en Tailandia o Tortugas Marinas en Costa Rica.

Los animales se merecen todo nuestro amor y respeto.

adventure-volunteer-elefantes

5. Conocer gente nueva

A lo largo del viaje, conocerás a gente nueva con la que compartirás esta increíble experiencia. No solo crearás lazos con otros voluntarios, sino que se formarán vínculos con gente local que nunca olvidarás, ni ellos a ti. También puedes hacer más placentera esta experiencia haciendo voluntariado con un amigo, un familiar o con tu pareja.