¿Buscas nuevas formas de disfrutar de tus pequeños viajes y escapadas en pareja? Si a ti y a tu media naranja os gustan las actividades en plena naturaleza, aquí te presentamos una nueva forma de descubrir los tesoros y maravillas naturales de España, que está muy de moda – el geoturismo.
España es un destino geológico de relevancia internacional. Su asombrosa geodiversidad convierte nuestro país en un auténtico paraíso para los amantes del geoturismo. Además de un gran número de entornos geológicos sorprendentes y muy singulares, España puede presumir de una de las más amplias redes de Geoparques en el mundo.
¿Te animas a conocer los secretos de la Tierra? En adelante te invitamos a visitar los mejores destinos para practicar el geoturismo en Cataluña.
También te puede interesar:
– Volcanes que puedes visitar en España: lo mejor del turismo volcánico
– Guía de geoturismo en Andalucía
Recomendaciones para practicar el geoturismo de forma segura
Antes que nada, tienes que saber que, para practicar el geoturismo en Cataluña o cualquier otro sitio no hace falta tener un alto nivel de preparación física, ni ser un especialista en la geología. Sin embrago, es importante que conozcas las recomendaciones básicas que te permitirán disfrutar de tu experiencia de forma segura.
Por este motivo nos gustaría darte algunos consejos, que son los siguientes:
- Para empezar, decide la ruta. Algunos de los destinos que encontrarás en nuestra lista tienen una extensión bastante grande y te ofrecen la posibilidad de visitar diferentes pueblos, atracciones naturales y senderos. Para no perderte en tanta variedad y no estropear el viaje, es mejor planear la escapada y establecer la ruta.
- Conoce tu destino. Es normal, que tu primera intención sea ir a las bravas, conociendo el lugar sobre la marcha. Pero si de verdad estás interesado en ser un geoturista, será mejor que investigues un poco sobre la diversidad geológica de tu destino.
- El turismo geológico es un tipo de turismo denominado activo. Por lo tanto, para practicar el geoturismo en Cataluña es recomendable llevar calzado cómodo (como botas de montaña) y elegir ropa adecuada.
- Ya sabes que es importante llevar un mapa de tu ruta. Y es genial que a día de hoy podemos tenerlo todo en nuestro móvil. Pero te aconsejamos siempre tener un mapa analógico, por si acaso.
- Visita los museos y centros de visitantes que encuentres en tu destino. A muchos nos gusta ir por nuestra propia cuenta, pero si la geología es un nuevo mundo para ti, en los museos y centros de visitantes encontrarás toda la información necesaria para entender el por qué tu destino elegido tiene el alto interés geológico.
- Y lo más importante… ¡Disfruta de tu experiencia!
5 destinos para practicar el geoturismo en Cataluña
Geoparque de Cataluña Central
El Parque Geológico y Minero de Cataluña Central está formado por el municipio de Collbató y la comarca del Bages. El Geoparque presenta uno de los grandes tesoros naturales de Cataluña, ya que goza de un paisaje único de impresionantes formaciones rocosas. Es el octavo geoparque español, declarado como tal en el año 2012 por UNESCO y que forma parte tanto de la Red Europea, como de la Red Global.
Hace más de 36 millones de años en este territorio existió un mar que desapareció con el alzamiento de los Pirineos. Este proceso natural dejó un legado importante de recursos naturales, lo que convirtió la zona en un importante punto minero. Hoy la mayoría de las minas ya están cerradas, pero algunas de ellas se han convertido en importantes atracciones turísticas, como el Parque Cultural de la Montaña de Sal.
Dentro del Geoparque se encuentran dos Parques Naturales: el Parque Natural de Montserrat y el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Ambos cuentan con unos paisajes muy peculiares y la mejor forma de conocerlos es haciendo una ruta de senderismo. Además, puedes apuntarte a alguna actividad geológica, como escaladas o vías ferratas que ofrece el Parque Natural de Montserrat.
Otra atracción del Geoparque son sus numerosas cuevas, como las Cuevas del Toll o las Cuevas del Salnitre, también conocidas como las Cuevas de Montserrat. Las Cuevas del Toll son unas cuevas prehistóricas que ayudan a entender la vida cotidiana de los primeros poblados de la zona. Las Cuevas de Montserrat es la única de más de 100 cuevas, escondidas en el interior de la montaña de Montserrat, que permite un paseo subterráneo y puedes visitarla mediante una visita guiada.
Como puedes ver, el territorio del Geoparque es bastante grande y tiene mucho que ofrecer. Por lo tanto, te invitamos a convertir tu visita en una escapada romántica y pasar la noche en uno de los mejores paradores de Cataluña, situado en la localidad de Cardona.
Geoparque Orígens
El Geoparque Orígenes está situado en la provincia de Lérida, en el sector sur del Pirineo catalán, y forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO desde el año 2018. Es un espacio de gran valor geológico y natural, que permite explicar cómo se formaron los Pirineos. Además, es un lugar idóneo para conocer el origen de la vida, ya que en su territorio encontraron los restos de fósiles de últimos dinosaurios de Europa.
El Geoparque dispone de 8 georutas que permiten visitar sus entornos naturales más singulares. La ruta de mayor interés es un recorrido que empieza en la localidad Isona y ofrece visitar diferentes yacimientos de huellas y otros rastros de dinosaurios. Y si lo que buscas, son las vistas, opta por la ruta del cañón Mot-rebei o la ruta El Carrilet, que transcurre el antiguo ferrocarril del lago Gento.
Otra sugerencia es visitar los museos y centros que se encuentran en el Geoparque. Por ejemplo, en el Epicentro, Centro de Visitantes del Geoparque podrás informarte sobre todas las actividades que puedes realizar en el Geoparque. Aquellos, que quieran acercarse a los restos de los últimos dinosaurios de Europa, no se pueden perder la visita al Museo de la Conca Dellá en Isona, donde se guarda uno de los fósiles más espectaculares del mundo: un cuello de tiranosaurio de más de 5 metros de longitud.
Si buscas a sorprender a tu pareja con una actividad romántica, puedes visitar el Parque Astronómico Montsec, situado en Áger. Es el único planetario del mundo que puede mover su cúpula para mostrar al visitante el cielo real. ¡Una cita imprescindible!
El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio (Lérida)
El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio está situado en la provincia Lérida, en la parte central de los Pirineos. Su territorio se encuentra entre cuatro comarcas pirenaicas: la Alta Ribagorza, el Pallars Sobirá, el Pallars Jussá y el Valle de Arán. El parque presume de dos geositios (sitios de alto interés geológico) y es el único Parque Nacional situado en Cataluña.
El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio posee uno de los paisajes más impresionantes del mundo. El entorno está formado por alta montaña donde abundan las formas de erosión y sedimentación de origen glaciar de hace 110 000 de años, de la Edad de Hielo. Con el tiempo la glaciación se ha ido derritiendo, abriendo el paso a numerosos ríos, barrancos, cascadas y ciénagas, lo que convirtió la zona de Aigüestortes en “el país del agua”.
El Parque cuenta con más de 20 rutas de sendero y, familiarizándote un poco con el espectacular entorno de Aigüestortes, querrás hacerlas todas. Sin embargo, para aquellos que buscan conocer la geodiversidad de la zona, la mejor elección es empezar con la Ruta del Llano de Aigüestortes. Esta ruta permite conocer el Planell d’Aigüestortes – un antiguo estany (lago de montaña) de origen glaciar, situado en el valle del río San Nicolás.
Este lago de montaña presenta una de las mayores atracciones geológicas del Parque Nacional. Sus aguas, transportadas por los arroyos desde las zonas altas, se acumulan en el valle desde hace milenios, rellenando el fondo y en algunos casos las cubetas de antiguos lagos. De ahí viene el origen del nombre popular de Aigüestortes – “aguas tortuosas”.
El segundo geositio de la zona, que tampoco puedes perderte, es el lago de San Mauricio. Está situado a 1910 metros de altura en el fondo de un circo glaciar. Está formado por las aguas que recibe de los ríos y torrentes y da origen al río Escritá. El lago goza de un precioso entorno: rodeado de bosques de pino negro y de un maravilloso paisaje de montaña, el lugar presenta una de las imágenes más bellas que se encuentran en los Pirineos. ¿Te imaginas un escenario más hermoso para una escapada romántica?
Zona Volcánica de La Garrotxa (Girona)
La zona volcánica de la Garrotxa se encuentra en el territorio del Parque Natural que lleva el mismo nombre. Se trata del mejor exponente de paisaje volcánico de la península ibérica, que dispone de unos 40 conos volcánicos y más de 20 coladas de lavas basálticas. En este entorno natural puedes encontrar tanto las formaciones recientes de hace 10 000 años, como algunas más antiguas de hace 700 000 años.
Las imágenes de la zona volcánica de la Garrotxa son inolvidables. La mayoría de los conos se encuentran cubiertos por encinas, robles y hayas, formando un paisaje lunar multicolor: desde colores de arena oscura hasta los tonos rojizos, verdes y morados.
La zona es muy rica en atracciones naturales y culturales, como son los pueblos, bosques y, por supuesto, volcanes. Una buena idea para un plan romántico en el Parque Natural de la zona volcánica de la Garrotxa es alquilar una casita rural para poder disfrutar al máximo de la naturaleza y la tranquilidad que ofrece este entorno mágico.
Si a ti a tu pareja os atraen los paisajes volcánicos, no perdáis la oportunidad de visitar los volcanes más famosos de la zona. Entre los municipios de Santa Pau y Olot se ubica el Volcán del Croscat, uno de los más grandes de la península de su categoría. Otro lugar imprescindible es el Volcán de Santa Margarita, situado en el municipio de Santa Pau. El Volcán tiene una altitud de 700 metros y su boca dispone de una extensión de 2 000 metros, donde disfrutar de unas vistas increíbles.
Delta del Ebro (Tarragona)
El Parque Natural del Delta del Ebro se ubica en la provincia de Tarragona, en el límite sur de Cataluña. Actualmente cuenta con más de 7 000 hectáreas que forman la Reserva de la Biosfera de las Tierras del Ebro.
La zona del Delta del Ebro es uno de los parajes mágicos que podemos encontrar en la geografía catalana y un destino muy solicitado que fascina a todos quienes se atreven a visitarlo. Este entorno goza de kilométricas playas salvajes, extensos arrozales y numerosos pueblos con encanto. Pero, sobre todo, es uno de los mejores lugares en Cataluña para conocer la amplia biodiversidad de la zona.
Una de las experiencias más recomendadas es, sin duda, la observación de aves. Es una actividad que puedes realizar en cualquier época del año, ya que algunas especies tienen colonias estables ahí, como los vistosos flamencos. Si quieres disfrutar de este precioso espectáculo, te aconsejamos dirigirte a alguna de las lagunas más importantes a nivel ornitológico: la Tancada. Junto a esta laguna encontrarás el centro de interpretación del Delta MónNatura Delta de l’Ebre, donde podrás aprender sobre el comportamiento de las aves.
Otra atracción natural que deberías visitar es la Punta de la Banya, el puerto natural más grande de Europa. Se trata de una península que está situada en el extremo sur de la zona y representa la zona natural más extensa del Delta del Ebro. Aquí podrás vivir una de las experiencias más románticas de tu vida: recorrer en coche las famosas Salinas de la Trinidad que junto con el mar y la Punta de la Banya al lado forman un espectáculo inolvidable.
Cataluña posee muchas maravillas naturales que sorprenden y fascinan a primera vista. Desde ForTwo te ofrecemos conocer su lado secreto, embarcándote en un viaje por los mejores destinos para practicar el geoturismo en Cataluña. ¿Te atreves?