Publicado el Deja un comentario

Volcanes en España: top 7 zonas volcánicas que puedes visitar

volcanes España

Actualmente La Palma es el foco de todas las miradas y nuestro interés por saber del mundo volcánico aumenta. ¿Hay más volcanes en España? ¿Están activos? ¿Se pueden visitar? En este artículo repasaremos las zonas volcánicas visitables en España para aprender un poco más de esta impactante muestra de poder de la naturaleza.

España posee más de diez volcanes en toda su península y archipiélagos que quitan el hipo, moldeados caprichosamente que alteran el paisaje dejando conos volcánicos, ríos de lava, cráteres, fumarolas, galerías subterráneas, acantilados y espectaculares barrancos.

Hemos recogido para vosotros un total de 7 zonas recomendadas para visitar y aprender más disfrutando de la geología y el poder de la Tierra.


También te puede interesar:

Guía de Geoturismo en Andalucía
Geoturismo en Cataluña: 5 destinos para practicar el geoturismo en Cataluña


Todos con la Isla Bonita

Desde ForTwo, estamos con todos los palmeros y queremos mandaros nuestro apoyo y toda la fuerza en estas semanas que están siendo tan complicadas para vosotros. Si queréis ayudar, tenéis a vuestra disposición la página Web del Cabildo de La Palma, y así podéis ver las diferentes modalidades de ayuda que podéis realizar.

👉 Ayuda con tu donación

El Teide: uno de los mayores volcanes del mundo

Parque Nacional del Teide. Isla de Tenerife. DANIEL LÓPEZ/EL CIELO DE CANARIAS/ El País

Este lo conocemos todos, hablar de volcanes en España es hablar de El Teide. Ubicado en Tenerife, nos muestra unas impresionantes panorámicas en el que los conos volcánicos, cráteres, chimeneas, y coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas. Puedes verlo en una excursión en teleférico en el que ascenderás hasta 3.555 metros de altura.

El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2007. Con su más de 3.000 metros de altitud, es el tercer mayor volcán de la Tierra desde su base y el pico más alto de España.


Santa Margarita en Gerona

Vista desde el aire del volcán Santa Margarita. Españaesdiferente

El volcán de Santa Margarida es uno de los más visitados del Parque Natural de la Garrotxa, la zona volcánica más importante de la península ibérica. Está situado en el municipio de Santa Pau, Gerona, donde puedes encontrar un aparcamiento desde el que salen diferentes rutas hacia el volcán.

Una de esas rutas sube hasta la cumbre del volcán de Santa Margarita, que tuvo 2 fases eruptivas, estromboliano y freatomágmático. Durante la última se abrió el amplio cráter en el que se encuentra la iglesia románica de Santa Margarita de la Cot.


Pitón volcánico de Cancarix en Albacete

El volcán de Cancarix está incluido entre las áreas de especial protección. Turismo Castilla la Mancha

Cancarix es el único volcán de la península ibérica cuya chimenea ha quedado al descubierto por la erosión. Ello crea un paisaje increíble para pasear, disfrutando del vuelo de las aves rupícolas, habituadas a vivir en las casi innacesibles paredes rocosas. Es el lugar idóneo para organizar rutas de senderismo hasta la cima del volcán y disfrutar de unos paisajes espectaculares en unas tres horas. Durante el recorrido nos rodearán especies vegetales amenazadas y una fauna que sólo habita espacios áridos, inexistente en otras partes de la región.

Si te gusta la naturaleza, te proponemos una ruta de senderismo por el pitón volcánico de Cancarix, un plan perfecto para descubrir este imponente monumento natural.


Lagunas volcánicas de Campos de Calatrava en Ciudad Real

Laguna en Campo de Calatrava. Viajes por Castilla la Mancha

El Campo de Calatrava supone una gran sorpresa para los amantes de la naturaleza. Hay que tener una sensibilidad especial para admirar estos paisajes tan poco explorados. El gran hecho diferencial de estos paisajes y que rompe el estereotipo manchego es su origen volcánico: en este territorio se han contabilizado más de 500 asomos volcánicos cuyo origen se data entre 8 y 1 millón de años, aunque algunas de sus manifestaciones han llegado hasta tiempos geológicamente muy recientes.


Volcán Tagoro en El Hierro

Volcán submarino Tagoro. El Hierro. El País

El volcán Tagoro es uno de los más reciente del que vamos a hablar y, además, el único submarino. En el año 2011 la isla de El Hierro comenzó a sentir diferentes temblores hasta que empezó a salir lava en el fondo marino.

Al año siguiente terminó la erupción y para entonces se había formado un volcán submarino de más de 300 metros, quedando a menos de 100 metros de la superficie marina. Sin embargo, no fue hasta 2016 cuando se le puso nombre. Y nos preguntamos: ¿Qué mejor lugar para bucear por primera vez que las Islas Canarias? Haz un bautismo en en el colorido fondo marino de La Restinga para nadar junto a todo tipo de peces exóticos que habitan en las costas de El Hierro.


Volcán Cerro de Agrás en Valencia

Volcán Cerro Argás. Valenciabonita

Conocido también como volcán de Cofrentes, está situado en el municipio del mismo nombre (Valencia) y es el único nacimiento volcánico reciente de esa comunidad.

Tiene una altura de 527 metros de altitud y posee un extraordinario valor científico y didáctico. Está considerado como el único nacimiento volcánico reciente de la Comunitat Valenciana.

La característica más visibles del Cerro de Agras, es la expulsión de CO2  y CH4 ,metanol, a  través de una cámara magmática instalada en la profundidad que desprende burbujas de gas hacia el manantial de Hervideros. En dicho manantial está situado el Balneario de Hervideros, que recibe esta denominación por la forma de salir del agua, ya que parece que esté en plena ebullición.


Croscat en gerona

Corscat en Gerona. Rtve.es

El Croscat es un volcán de estromboliano que se encuentra en el noroeste del municipio de Santa Pau, en la comarca de La Garrotxa en Gerona, comunidad autónoma de Cataluña, en España. Forma parte del parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

La colada de lava y el cráter tienen una extensión de unos 20 km². En la colada de lava se asienta el hayedo de Jordá o Fageda d’en Jordà, su nombre en catalán.