Publicado el Deja un comentario

Alimentos Afrodisiacos: mito o realidad

alimentos-afrodisiacos-verdad-mentira

Vino, ostras, chocolate, mango… Todos ellos son llamados alimentos afrodisiacos. Pero, ¿es esto realmente cierto, o tan solo es una forma de sugestionarnos?

El término afrodisiaco proviene de Afrodita, la diosa de la sensualidad, la belleza y el amor. Conociendo su procedencia podemos hacernos una idea del tiempo que la sociedad lleva acuñando este término a distintos alimentos.

Fotografía vía Pexels

Y es que lleva ocurriendo desde tiempos inmemoriales. Estos alimentos han sido elegidos a lo largo del tiempo por distintas razones. Una de las rozones era por su poca presencia en la naturaleza. Todos sabemos que los humanos somos seres curiosos por naturaleza, y quizá ese toque místico y diferente pudiese llamarnos la atención. De hecho esto ya es notable desde el Antiguo Testamento, en el que Eva se ve embaucada por esa fruta tan peculiar, distinta y sobre todo, prohibida. Otra de las razones destacadas por las que elegíamos a un alimento como afrodisiaco era a aquellos que por su forma se vean similares a los genitales tanto de hombre, en alimentos como los plátanos y las zanahorias, como para las mujeres, en por ejemplo ostras o higos (como podemos observar, la profundidad humana siempre termina por ser bastante simple).


Por desgracia, no existen pruebas científicas de que un alimento en concreto tenga propiedades de aumentar o mejorar las relaciones sexuales.

Por desgracia, no existen pruebas científicas de que un alimento en concreto tenga propiedades de aumentar o mejorar las relaciones sexuales. Afortunadamente a nuestro cerebro le encanta hacer como que sí. Este siempre tiende a pensar o a optar por aquello que nos da placer (es decir, aquello que nos de dopamina entre otras drogas, quiero decir, hormonas). Y todos nuestros cerebros están de acuerdo en que es mucho más divertido e interesante que una comida pueda hacernos salir de alguna forma de la rutina.

El efecto placebo como mayor afrodisiaco

Es cierto, que de primeras no conoceremos esa sensación, pero está lo que denominamos, efecto placebo. El efecto placebo es aquel que hace que una sustancia que carecía de propiedades (ya sean químicas, terapéuticas y en este caso, sexuales), las tenga por el hecho de que la persona cree que las tiene.

Pues bien, en el momento en el que hacemos de un alimento algo placentero, nuestro cerebro que es más primitivo de lo que queremos pensar, empezará a asociar ese alimento a dopamina. Esto en consecuencia hará que inconscientemente ese alimento sea un símbolo de placer para nuestro cerebro.

También es cierto que una buena comida, alimentos que te gusten, son un disfrute, esto implica también la liberación de la dopamina que nos hace estar contentos y a gusto, lo que podría incitar a una mayor desinhibición y que esto desemboque en relaciones más placenteras.

Cerebro y dopamina

Échale un vistazo a este artículo: Las hormonas del amor

Hablando de cosas primitivas, el sexo visto desde este punto de vista ancestral, está pensado para la reproducción, y esta nunca se daría en una persona mal nutrida, si no que se necesitan cuerpos sanos y con fuerza. Además de la reproducción, el placer con hambre es muy complicado. No hay nada mejor que un cuerpo bien descansado y con la barriga llena para continuar disfrutando del resto de placeres que se nos ofrece.

Sí podemos afirmar que existen alimentos que contienen micronutrientes que por los componentes que poseen, pueden hacer que mejoren ciertos aspectos de nuestra salud y vida sexual.

A pesar de no poder afirmar científicamente que existen alimentos que favorezcan el deseo sexual y la excitación, si podemos afirmar que existen alimentos que contienen micronutrientes que por los componentes que poseen, pueden hacer que mejoren ciertos aspectos de nuestra salud y vida sexual. Algunos de estos micronutrientes y sus características son las siguientes:

ZINC

El Zinc es un mineral esencial que desempeña funciones en la reproducción, el sistema inmune y el crecimiento.

Al estar este relacionado con el crecimiento y reproducción, han demostrado haber vínculos entre hombres con disfunción eréctil y falta de zinc, ya que es muy importante para el buen desarrollo de los testículos. En consecuencia también está relacionada y ayuda a la producción de hormonas sexuales claves como la testosterona y la prolactina.

Algunos de los alimentos que presentan este nutriente son el marisco, la carne roja magra y el chocolate negro entre otros.

Te podrían interesar estos artículos:
Las mejores ostrerías de Barcelona
Las mejores ostrerías de Madrid

OMEGA 3

El omega 3 es un ácido graso esencial necesario para un buen embarazo, además para aumentar el flujo de sangre y equilibrar la presión sanguínea lo cual ayudará a unas mejores erecciones y para terminar contribuye a mantener una próstata saludable.

Alimentos como nueces, aceite de linaza y semillas de chia contienen fuentes de este micronutriente.

VITAMINA D

Esta vitamina es muy importante en nuestro día a día. Podemos tomarla en alimentos como la leche o el salmón, pero de la mejor forma de tomarlo es con el sol, ya que tenemos la capacidad de absorberlo.

Es tan importante entre las múltiples funciones que realiza por que está implicado en la absorción de calcio en nuestros huesos, también está asociado con la presencia de testosterona en la sangre, esto es beneficioso tanto para hombres como para mujeres (ya que ambos presentan testosterona en la sangre, pero a distintas concentraciones).

Esta hormona está encargada de varios procesos vitales como el crecimiento del sistema muscular y óseo y un desarrollo óptimo de los órganos sexuales y por último también está relacionada con la disminución de los dolores menstruales.

ANTIOXIDANTES

El estrés oxidativo que se produce por tantísimos motivos en nuestro día como el estrés, una mala alimentación, etc. Afecta gravemente a la función de las células y tejidos de nuestro cuerpo. Consecuentemente está relacionado con tasas de aborto y disfunciones eréctiles.

Uno de los mejores antioxidantes en el plano sexual son los flavonoides, en concreto las antocianinas, las flavononas y los flavones. Estos antioxidantes podemos encontrarlos en alimentos tales como el vino tinto, cítricos y fresas entre otros.

Quizá te interese : Cómo elegir un vino para una cena romántica

En conclusión podríamos decir que lo que mejor nos viene realmente para mejorar nuestra vida sexual mediante alimentos es mantener una dieta variada. Pero… pese a no existir los alimentos afrodisiacos como tal, no hay mejor afrodisiaco que un cerebro estimulado. Dependiendo del punto desde el que queramos mirar por el prisma, cualquier alimento puede pasar a ser una experiencia inolvidable, llena de dopamina.

Puede que te interese: 2 recetas de cócteles afrodisíacos para una velada que promete

Artículo escrito por Paula G. L., graduada en biotecnología.